Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 12:00 -

17 de octubre de 2025

La inflación mayorista se aceleró al 3,7% en septiembre y los productos importados aumentaron 9%

En lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%

>El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento de 3,7% en septiembre de 2025 respecto del mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo precisó que la variación fue consecuencia de una suba de 3,3% en los productos nacionales y de 9,0% en los productos importados, lo que reflejó un incremento más marcado que en agosto, cuando el alza había sido del 2,8%.

El resultado de septiembre (3,7%) implica una nueva aceleración del ritmo de aumento de precios. De hecho, para encontrar un número más alto hay que remontarse a marzo de 2024, cuando el IPIM avanzó 5,4%. No es un dato menor, teniendo en cuenta que el propio ministro de Economía, Luis Caputo, define a los precios mayoristas como “un adelanto de lo que ocurrirá con el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”.

El Indec señaló que dentro del conjunto de productos nacionales, las divisiones con mayor incidencia en la suba mensual fueron “Productos agropecuarios” (0,42 puntos porcentuales), “Productos refinados del petróleo” (0,37), “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,35), “Petróleo crudo y gas” (0,34) y “Alimentos y bebidas” (0,24).

En tanto, los productos manufacturados y la energía eléctrica tuvieron una suba promedio de 3,1%, mientras que los productos primarios se incrementaron 4,0% y la energía eléctrica avanzó apenas 0,4%. En el segmento de bienes importados, la variación fue sustancialmente mayor: 9,0%, impulsada por la evolución del tipo de cambio y de los costos internacionales de insumos y bienes terminados.

En paralelo, el Indec informó que el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró en septiembre una suba de 3,2% respecto del mes anterior. El aumento fue impulsado por alzas de 2,9% en materiales, 3,7% en mano de obra y 3,0% en gastos generales.

El incremento del capítulo “Mano de obra” se debe al nuevo acuerdo salarial de la Uocra, firmado el 29 de septiembre y homologado por el Ministerio de Capital Humano el 3 de octubre de 2025, aplicable a las categorías laborales del Convenio Colectivo de Trabajo 76/75. El impacto de esa mejora también alcanzó al capítulo “Gastos generales”, que incluye el ítem “sereno”, contemplado dentro de la resolución oficial.

Entre los materiales que más subieron en septiembre se destacaron los artefactos de iluminación y porteros eléctricos (8,1%), ascensores (8,0%), cables eléctricos (6,7%) y electrobombas (6,6%). En cambio, se registraron bajas en vidrios (-0,5%) y muebles de madera para cocina (-0,3%).

El capítulo de servicios de alquiler —que incluye equipos y maquinarias utilizadas en la obra— también mostró incrementos, con subas de 5,2% en camionetas, 4,9% en camiones volcadores y 4,1% en contenedores tipo volquete.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet