Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 12:14 -

17 de octubre de 2025

El Tesoro de EEUU volvió a intervenir en el mercado de cambios pero el dólar subió otra vez y cerró a $1.425

El tipo de cambio mayorista superó los 1.400 pesos. El Citi informó a sus clientes que vendió dólares por orden del Tesoro estadounidense

>A falta de seis ruedas operativas para las decisivas elecciones de medio término en la Argentina, la firme demanda y presión al alza para el dólar no se moderan, aún con la presencia vendedora a cuenta del mayor jugador financiero del mundo, el Tesoro de los EEUU.

Sobre el final de la rueda, el Citi envió una comunicación a sus clientes en la que confirmó: “Actualización de FX: Acabamos de ejecutar operaciones al contado de USD/ARS en nombre del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el mercado local”. Ayer, según afirmaron las fuentes, las operaciones se realizaron a través del banco Santander, quien las ejecutó por cuenta y orden del Tesoro estadounidense.

En el segmento de contado se operaron USD 676,9 millones, un monto elevado dada la baja estacionalidad de liquidaciones del agro propia del mes, reflejo de la fuerte demanda privada por cobertura.

El régimen de bandas cambiarias del Banco Central vigente desde el 14 de abril determina que el límite superior de hoy llega a los $1.488,59, unos 86,59 pesos o 6,2% por encima del cierre mayorista.

El presidente estadounidense Donald Trump viene de anunciar diferentes líneas de ayuda para Argentina, como la conformación de un intercambio de monedas (swap) por USD 20.000 millones a suscribirse con el Banco Central y otro monto similar aportado por fondos de inversión para una eventual compra de bonos, al margen de la adquisición de pesos en la plaza mayorista para generar liquidez en dólares.

Añadió que “para realizar estas reformas de fondo es fundamental que tenga peso en el Congreso, más allá del consenso político, que necesitará para afrontar sus últimos dos años de gestión”.

Los analistas económicos prevén que probablemente el BCRA modifique su política cambiaria para permitir un tipo de cambio más flexible después de los comicios de mitad de mandato, a al vez que advierten que la actual banda es difícil de sostener, más allá del manifiesto apoyo de Estados Unidos que, por ahora, sólo contribuye a ganar tiempo dada la proximidad de las elecciones legislativas.

“Una parte importante de las compras en el mercado cambiario no es puramente ‘especulativa’, sino que responde a importaciones adelantadas y a la dolarización de ahorros individuales. Esto hace que la señal del Tesoro estadounidense sea fuerte, aunque insuficiente por sí sola. Se necesita algo de liquidez para aliviar la presión sobre la moneda”, reportó el agente de liquidación y compensación Max Capital.

El Tesoro argentino tomó este miércoles 1,76 billones de pesos (equivalentes a USD 1.272 millones) en una licitación donde se cubrió el 45,68% del vencimiento previsto de deuda doméstica, liberando una abultada liquidez que a criterio de los operadores irá en búsqueda de instrumentos dolarizados.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet