Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 14:29 -

17 de octubre de 2025

El balotaje en Bolivia contará con 19 misiones de observación electoral

Las organizaciones iniciaron el despliegue de funcionarios en todo el país. La misiones internacionales más numerosas son las de la OEA y la Unión Europea

>La segunda vuelta en Bolivia contará con el acompañamiento de más de un centenar observadores electorales. Según informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, existen 17 misiones internacionales que ya están en el país y que se sumarán al trabajo de dos organizaciones locales, Jubileo y Observa Bolivia.

“La misión de la OEA continuará observando aspectos clave del proceso electoral, incluyendo organización y tecnología electoral, justicia y violencia electoral, y se reunirá con autoridades electorales y de gobierno, candidaturas, líderes políticos y representantes de la sociedad civil y la comunidad internacional, para continuar recopilando información sobre el proceso electoral en desarrollo”, señala un comunicado emitido por la organización.

Es la vigésimo cuarta ocasión en la que la OEA despliega una Misión de Observación Electoral en Bolivia. En tanto, la Unión Europea acompañó los procesos electorales en Bolivia en todos los comicios realizados desde 2005, según informa la Agencia Boliviana de Información (ABI).

En tanto, el cómputo oficial podría presentarse hasta cinco días después de la recepción del último conteo departamental, de acuerdo a la Ley de Régimen Electoral.

El senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el ex presidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, disputarán la Presidencia del país el próximo 19 de octubre, en un inédito balotaje.

En la primera vuelta, Paz lideró la votación con el 32% de los votos frente a los 26,9% que obtuvo Quiroga. Por detrás quedaron el empresario Samuel Doria Medina -que según las encuestas partía como favorito- con el 19,93% y el principal aspirante de la izquierda, Andrónico Rodríguez, con el 8,15%.

En las elecciones del 17 de agosto se conformó el nuevo Poder Legislativo, en el cual ninguna fuerza política alcanzó la mayoría. Por ello, será necesario que diputados y senadores de las distintas bancadas establezcan acuerdos y negociaciones para garantizar la gobernabilidad, en un periodo en el que será necesario lograr consensos para recuperar la estabilidad económica tras más de dos años de crisis.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet