16 de octubre de 2025
Fonseca, Cerúndolo, Monfils y Musetti, los primeros jugadores top confirmados por el Argentina Open

La organización dio a conocer en las últimas horas los primeros grandes nombres asegurados para el certamen porteño, que se disputará entre el 7 y el 15 de febrero de 2026. Las entradas ya están a la venta
En tanto, entre el lunes, martes y miércoles se llevarán a cabo la primera y segunda ronda, así como las presentaciones de las principales figuras. El jueves se completarán los cuartos de final, el viernes se conocerán los semifinalistas y el sábado quienes lucharán por el trofeo del mate. El domingo, por su parte, recibirá dos encuentros: las definiciones de singles y dobles. Cabe recordar que las entradas ya se encuentran a la venta y se pueden adquirir, únicamente, a través de Ticketek.
Mediante un posteo en sus redes sociales, el Argentina Open confirmó cuatro tenistas extranjeros. Joao Fonseca, el defensor del título, regresará al primer certamen del calendario ATP Tour en Sudamérica con el objetivo de convertirse en el segundo bicampeón de la historia -el primero fue David Ferrer que enlazó las coronaciones de 2012, 2013 y 2014-. El brasileño de 19 años marcó el pasado febrero su inserción al circuito mayor y se situó como una de las máximas promesas del deporte blanco a partir de su coronación en Buenos Aires.Otra destacada novedad será la presencia de Gael Monfils. El francés de 39 años, quien ostenta trece títulos ATP y alcanzó la sexta posición del ranking en 2016, escogió a Buenos Aires, entre otros eventos, para su último adiós: a principios de octubre anunció que 2026 significará su última temporada en condición de profesional. El oriundo de París disputará por segunda vez la cita porteña, tras caer en semifinales en 2018, y generará una complicidad con el público local que, seguramente, lo despedirá con afecto y a la altura de su carrera.Francisco Cerúndolo es, hasta el momento, el único albiceleste confirmado. El porteño de 27 años, quien creció a la par del torneo, regresará a su casa con sed de revancha: este año cayó en la final ante el brasileño Joao Fonseca y en 2021 lo hizo frente a Diego Schwartzman. Solo es cuestión de tiempo que el resto de los jugadores nacionales que componen el Top 100 de la ATP confirmen su presencia en el cuadro principal y la qualy.
Martín Jaite, Director del Argentina Open, habló con Infobae y realizó un breve análisis acerca de las recientes novedades del torneo: “Estamos muy contentos. Estos son los primeros confirmados. Tener al campeón defensor Fonseca, con todo lo que significa, es muy importante para nosotros. También que venga Monfils, que es su último año, aunque ya estuvo una vez. Teníamos ganas de verlo de vuelta. Otra figura es Berrettini, que es la primera vez que va a venir. Musetti, por su parte, es Top 10. Tiene un tenis exquisito. El año pasado no pudo jugar por lesión. Está (Francisco) Cerúndolo y, además, esperamos por todos los argentinos. Creo que es un cuadro muy bueno. Se nos viene una gran edición”, aseguró.Desde que el ATP de Buenos Aires ingresó al calendario ATP Tour en 2001, el certamen ha consagrado campeones de talla mundial y figuras del tenis sudamericano. El brasileño Gustavo Kuerten fue el primer ganador, seguido por Nicolás Massú (2002) y Carlos Moyá (2003 y 2006). La Legión Argentina dejó su huella con los títulos de Guillermo Coria (2004), Gastón Gaudio (2005), Juan Mónaco (2007), David Nalbandian (2008), Diego Schwartzman (2021) y Facundo Díaz Acosta (2024). En la década siguiente destacaron los españoles David Ferrer —máximo campeón con tres coronas consecutivas (2012, 2013 y 2014)— y Rafael Nadal (2015), además del austríaco Dominic Thiem (2016 y 2018) y el noruego Casper Ruud (2020 y 2022). Más recientemente, el torneo vio triunfar a Carlos Alcaraz (2023) y al joven brasileño João Fonseca en 2025, consolidando al Argentina Open como una cita clave de la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo.El torneo tiene una rica historia que se remonta a 1893, año en que el Buenos Aires Lawn Tennis Club organizó el primer campeonato, inicialmente reservado para sus socios y al poco tiempo abierto a tenistas externos bajo el nombre de Campeonato del Río de la Plata. Este certamen se consolidó como el evento tenístico más importante de Sudamérica y el quinto más antiguo del mundo.