16 de octubre de 2025
La Unión Europea pidió al G7 un acuerdo para financiar a Ucrania con activos rusos inmovilizados

Líderes y funcionarios buscan nuevas fuentes de financiamiento internacional para sostener el respaldo económico y militar a Kiev
La Unión Europea y el Reino Unido, entre otros actores, han inmovilizado miles de millones en bienes y capitales relacionados con Rusia o sus ciudadanos. Para sostener el apoyo financiero a Ucrania sin llevar a cabo la confiscación directa de dichos fondos, lo que implicaría riesgos legales y un aumento de la tensión con Moscú, los países europeos consideran alternativas.
Dombrovskis detalló que la iniciativa europea contempla conceder préstamos a través de Euroclear, la cámara de compensación ubicada en Bruselas, en la que se encuentran la mayoría de los activos rusos congelados por la UE.
Los fondos en efectivo derivados de estos activos serían transferidos a Ucrania en forma de préstamos, lo que permitiría la adquisición de armas, incluidas a proveedores estadounidenses y el fortalecimiento de la economía ucraniana, sin demoras hasta el final del conflicto ni el reconocimiento de indemnizaciones de guerra por parte de Rusia.Por ejemplo, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores británico, el Reino Unido mantiene bloqueados más de 25.000 millones de libras (USD 33.300 millones) en activos rusos, mientras que la UE controla cerca de 200.000 millones de euros (€200.000.000.000, equivalentes a USD 232.000 millones), en su mayoría depositados en Euroclear.
El principal desafío, según diplomáticos occidentales, es la posibilidad de que Rusia emprenda acciones legales para intentar recuperar sus activos, lo que podría generar gastos inesperados y cuestionar la solidez del mecanismo. La UE está decidida a dar garantías a Euroclear y diseñar un marco legal robusto ante eventuales litigios internacionales iniciados por Moscú.La concreción del acuerdo depende de una reunión clave en Bruselas la próxima semana, en la que los ministros de Finanzas europeos buscarán cerrar un pacto político que habilite los procedimientos legales y administrativos necesarios para la puesta en marcha de los préstamos respaldados por activos rusos bloqueados.(Con información de AFP)