16 de octubre de 2025
Candidatos del balotaje en Bolivia cierran la campaña cuando quedan cuatro días para las elecciones

Jorge Quiroga y Rodrigo Paz realizarán este miércoles el último acto de campaña electoral. A partir del jueves rige el silencio electoral y se prohibe todo tipo de propaganda
En concentraciones previas, Paz, ganador de la primera vuelta con el 32% de los votos, se presentó como un candidato de renovación, pese a que lleva más de dos décadas en la política: fue diputado, concejal, alcalde y senador. “Bolivia dijo el 17 (de agosto) hasta aquí hemos llegado. A los candidatos del pasado le dijeron hasta aquí hemos llegado. El 17 iniciamos un camino para no volver al pasado. Nuestro camino es el futuro y el 19 de octubre, tiene que ser la gran victoria del pueblo de Bolivia”, manifestó ante sus seguidores en El Alto y los llamó a cuidar el voto.
Por su parte, el candidato de Libre, reforzó su propuesta de inyectar de dólares en el inicio de su gestión mediante organismos internacionales “para traer diésel y gasolina, tener más comida y bajen los precios”. Quiroga también respondió a su adversario, que se opone a la propuesta de pedir créditos externos, y dijo que Bolivia “es una casa que se está incendiando” y que no hay tiempo para “ordenar la casa” primero, en referencia a una de las consignas de Paz.
Los aspirantes a vicepresidente protagonizaron gran parte de la polémica con intercambios que incluyeron denuncias de racismo, ataques personales y desinformación. El ex policía Edmand Lara, del PDC, se vio envuelto en controversias por Por su parte, Juan Pablo Velasco, candidato a vicepresidente por la alianza Libre, fue acusado de racista, luego de que se revelaran En medio de la escalada de ataques, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) impulsó un acuerdo entre los partidos para promover una campaña limpia, que fue suscrito por tres de cuatro candidatos.
La crisis, originada en la debacle de la industria petrolera, se percibe en el aumento sostenido de los precios de alimentos y productos básicos, la escasez de dólares y periodos prolongados de desabastecimiento de combustible.
La diferencia central entre las propuestas de los candidatos están relacionadas al financiamiento externo. Quiroga plantea recurrir a fondos externos para solicitar un rescate de 12 mil millones de dólares mientras que Paz apuesta por reestructurar las finanzas externas y trabajar con créditos ya comprometidos bajo la consigna de que “cuando no se roba, el dinero alcanza”. En contra partida, Quiroga defiende su plan y afirma que “reducir el gasto en bolivianos, no trae dólares”.
La cuenta regresiva para que los bolivianos elijan el camino que quieren tomar ha comenzado.