16 de octubre de 2025
Un mural con grafitis transforma la catedral de Canterbury y desata un debate cultural en Inglaterra

La intervención artística HEAR US, con frases provocadoras en los muros del icónico templo inglés, reavivó discusiones sobre inclusión, arte contemporáneo y el papel de los espacios religiosos en la sociedad actual
Aunque la apariencia de las frases recuerda al grafiti tradicional, la catedral aclaró que se trata de adhesivos temporales y no de pintura directa sobre la piedra histórica.
El respaldo institucional resultó explícito. David Monteith, deán de Canterbury, afirmó en un comunicado que la exposición “intencionalmente construye puentes entre culturas, estilos y géneros” y permite “recibir los dones de los jóvenes, que tienen mucho que decir y de quienes necesitamos aprender”.
La catedral, fundada en el año 597 y visitada por casi 9,8 millones de personas en 2024, defendió la iniciativa como una forma de conectar su legado histórico con los desafíos y voces del presente.Pero ellos no fueron los únicos, diversos usuarios y comentaristas calificaron la obra de “sacrílega” o compararon el resultado con “un aparcamiento subterráneo en Peckham”, mientras que algunos clérigos y activistas lamentaron lo que consideran una “desecración” del espacio sagrado.
La controversia trascendió el ámbito local, alimentada por el contexto de tensiones dentro de la Iglesia de Inglaterra tras la reciente designación de Sarah Mullally como arzobispa de Canterbury y sus posturas progresistas, en especial sobre la inclusión de parejas del mismo sexo.Frente a las críticas, tanto los artistas como la catedral defendieron el proyecto. Vellis, en respuesta a los comentarios, publicó en su cuenta de Instagram: “Después de un fin de semana en el que la gente intentó destrozarme en línea, solo puedo decir que desprenden una energía muy pequeña”.
La catedral, por su parte, destacó que la exposición dialoga con la propia historia del edificio, que conserva en sus muros grafitis históricos como marcas de canteros, cruces y símbolos realizados por peregrinos a lo largo de los siglos, según BBC News.La presencia de inscripciones y marcas antiguas en sus muros se utilizó como argumento para quienes defienden la legitimidad de nuevas intervenciones artísticas, mientras que los detractores insistieron en la necesidad de preservar la estética y el significado original del lugar.