Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 14:32 -

14 de octubre de 2025

El swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EEUU apunta más a la baja del riesgo país que a contener el dólar

Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington

>La fuerte caída del tipo de cambio en las dos últimas ruedas hábiles fue la principal consecuencia de la ayuda prometida por el Tesoro norteamericano a la Argentina, incluida una primera intervención que consistió en la compra de pesos con dólares. Sin embargo, el objetivo final de esta ayuda financiera atípica no es tanto hacer caer la cotización del dólar, sino sobre todo que Argentina recupere el acceso al financiamiento voluntario en el mercado de deuda internacional.

El ministro de Economía se ocupó de dejar en claro que sostener la paridad de los bonos será una prioridad dentro de los acuerdos que se anunciarán hoy en Washington, en el marco de la visita de Javier Milei a los Estados Unidos.

Contar con recursos potenciales por USD 20.000 millones, que será el volumen del swap de monedas que se acordará, permitiría asegurar los pagos a bonistas al menos por dos años aún cuando el país siga sin acceso ni siquiera para refinanciar lo que vence. Además, no se descarta que el Tesoro norteamericano también utilice dólares para directamente comprar bonos argentinos, tal como usó para comprar pesos.

La expectativa del equipo económico es que una vez superada la incertidumbre electoral la tasa de los bonos soberanos converja a lo que rinden las emisiones corporativas. Hoy las empresas de primera línea argentinas consiguen dinero fresco a tasas de alrededor del 8% anual en dólares. Se da un fenómeno inusual: los inversores perciben como más riesgoso un bono emitido por una empresa local que por el Estado argentino, producto de los sucesivos default de las últimas tres décadas.

Ayer fue una jornada eufórica en el mercado local, arrancando por una fuerte caída del tipo de cambio. El dólar mayorista cayó más de 5% a $1.332, mientras que el minorista en Banco Nación se derrumbó desde $1.450 hasta $1.370. Todo fue por la expectativa de los anuncios que sucederán hoy en Washington, ya que no hubo ventas del Tesoro norteamericano y tampoco del argentino.

Pero también volaron las acciones en Wall Street, que tuvo operatoria a pesar del feriado de Estados Unidos. Hubo nuevas subas de ADR de acciones locales de hasta 14%, encabezadas por Banco Supervielle. Otros bancos subieron alrededor de 4%, algo similar a la evolución de las energéticas. Sobresalió Pampa con un repunte de casi 7%.

Mientras el mercado se recupera y llegan los anuncios desde Washington, la atención de los inversores se vuelve a concentrar en el resultado de las elecciones legislativas. Las expectativas son mucho más modestas que hace algunas semanas. Pero el consenso es que una elección de La Libertad Avanza cercana al 35% sería más que aceptable, mientras que debajo del 30% tendría un impacto muy desfavorable para los inversores el día después del 26 de octubre.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet