Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 13:35 -

8 de octubre de 2025

Acto en el Parque Centenario a dos años del ataque de Hamas a Israel: “Queremos ser la voz de los secuestrados”

Los manifestantes pidieron por las 48 personas que aún están capturadas en Gaza. Entre los que se encuentran cuatro argentinos

>Miles de personas se congregaron en el Parque Centenario para pedir la liberación de las 48 personas que aún permanecen secuestradas por Hamas en la Franja de Gaza. Entre los cautivos, hay 4 argentinos: los hermanos Ariel y David Cunio, Eitan Horn y Lior Rudaeff. El acto se realizó a dos años del ataque de los terroristas que la mañana del 7 de octubre de 2023 invadieron el sur de Israel.

Con un emotivo video publicado a través de la red social X, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) conmemoró también a las víctimas y condenó el ataque por tierra, aire y mar, ocurrido a las 6.29 de la mañana y que dejó un saldo total de 1.219 personas muertas, hasta el momento.

“A dos años del 7 de octubre. El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles”, empezó diciendo la organización que representa a las instituciones judías argentinas. La publicación prosiguió: “Un atentado sangriento que dio comienzo el 7O (7 de octubre) pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”, insistieron las autoridades.

El acto de hoy comenzó con la canción Regrésame a la vida y sólo vuelve, que fue realizada con la colaboración de artistas de América Latina. Por Argentina, participaron del clip Alejandro Lerner, Marcela Wonder, Patricia Sosa, Gloria Pankaeva, Elías Gurevich, Joaco Catarineu, Santiago Bruno, Coqui Sosa y Karen Nisnik. “Arrancados de las camas/Extraídos del hogar”. Dice una parte de la letra mientras el público hace ondear banderas israelíes y carteles con fotos de las víctimas.

El evento fue conducido por el periodista David Kavlin. “No están olvidados. Nosotros somos su voz y vamos a contar sus historias. Para que los 48 que faltan vuelvan a casa”, arrancó Kavlin durante su discurso.

El periodista pidió perdón a los secuestrados. “Como humanidad fallamos ¿Qué le pasa al mundo que no tiene en cuenta lo que sucedió en Israel hace dos años? Pedimos por su pronta liberación que puedan volver a casa“.

A continuación se pasó un video de Silvia Cuneo, madre de Ariel y David, que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023. “Mis hijos hace dos años que no ven el sol. Que viven en condiciones infrahumanas”, sostuvo, mientras a su lado se veía una remera con las caras de los dos jóvenes.

La mujer contó que no pudo estar en Argentina porque espera una pronta vuelta de Ariel y David, mientras se dan los diálogos en Egipto entre enviados de Hamas y el Gobierno de Israel.

Ernesto Rozenblum tiene 72 años. “Soy jubilado. Tenía un laboratorio de fotografía en Villa Crespo”, le cuenta al cronista de Infobae. El hombre tiene en sus manos un cartel con la cara de uno de los secuestrados y explica que conoce muy bien los kibutz del sur de Israel. “Vivían en armonía con los palestinos que cruzaban a trabajar. No puedo entender cómo hicieron una masacre así con personas inocentes. Contra mujeres y niños”.

Raquel Schwartzman lleva una bufanda amarilla en el cuello. Es la que usará al final del acto para sumarse al abrazo de todos para pedir por los secuestrados. “No puedo entender que exista este nivel de violencia contra civiles que solo buscaban la paz y armonía en la región, como es el caso de la mayoría de los habitantes de los kibutz del sur de Israel”.

“Sostenemos la esperanza de que los 48 que faltan vuelvan a casa. Y que todos los judíos puedan vivir con libertad en Israel o en cualquier parte del mundo que elijan”, finalizó Micaela Rudaeff, prima de Lior Rudaeff asesinado el 7 de octubre de 2023, cuyo cuerpo sigue secuestrado en la Franja de Gaza.

Para la retirada, una joven cantante entona Yo vengo a ofrecer mi corazón. Entonces la mayoría del público se abraza. Los más jóvenes se sacan selfies. De fondo suena el final de la letra del himno de Fito Páez. “Y hablo de países y de esperanzas/Hablo por la vida, hablo por la nada/Hablo de cambiar esta, nuestra casa/De cambiarla, por cambiar nomás”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet