7 de octubre de 2025
El dólar superará el techo de la banda a fin de año y el PBI crecerá en 2025 menos del 4%, según los analistas que releva el BCRA

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) pronostica además una inflación mensual superior al 2% entre septiembre y diciembre
El REM de septiembre contó con los pronósticos de 42 entidades, entre 30 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 bancos de la Argentina. Los resultados fueron entregados por los participantes entre el 26 y el 30 del mes pasado.
El techo de las bandas cambiarias que rigen el actual esquema, acordado entre el Gobierno y el FMI en abril pasado, prevé un techo de $1.496 para el último día de octubre, de $1.509 para noviembre y de $1.526 para el 31 de diciembre.
Los pronósticos de la evolución de la actividad económica también fueron corregidos en forma negativa. Según el REM, el PBI de la Argentina crecerá un 3,9% en 2025, mientras que un mes atrás se esperaba un alza del 4,4%. También hubo pronósticos más pesimistas en las mediciones por trimestre: para el tercero, se espera una retracción del -0,6% (-0,3 puntos porcentuales por debajo del REM anterior) y para el cuarto una recuperación del 0,5% (-0,1 p.p.). En septiembre se publicó por primera vez la proyección para el primer trimestre de 2026, que arrojó un crecimiento del 0,8% del PBI.
Para el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que el Indec dará a conocer el próximo miércoles 14, los analistas del REM esperan una suba del 2,1%, lo que implica 3 décimas por encima de la encuesta anterior. El año, según los analistas, se completará con valores similares en octubre (2,1%), noviembre (2%) y diciembre (2,1%). La barrera del 2% mensual recién se perforará en el año próximo con valores del 1,9% para enero y del 1,7% para febrero y marzo.Un escenario similar se repite en las proyecciones para el IPC núcleo, es decir, para la inflación que no incluye precios estacionales ni regulados. En ese caso, el piso del 2% mensual tampoco se quebrará hasta enero de 2026.Los resultados del REM comienzan a marcar además fuertes diferencias con los indicadores macroeconómicos vertidos por el Gobierno en el proyecto de Presupuesto 2026. Allí, se espera para este año una suba del PBI del 5,4% (el REM espera un 3,9%), una inflación para 2026 del 10,1% (el REM espera un 19,5%) y un dólar oficial de $1.423 en diciembre (los analistas esperan $1.536).
Según el REM, la tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre de 2025 fue estimada en 7,5% de la Población Económicamente Activa (+0,1 p.p. respecto del REM previo). El conjunto de participantes del REM espera una tasa de 7,2% en el último trimestre de 2025 (+0,2 p.p. vs. el REM anterior).En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM proyectaron para 2025 que las exportaciones (FOB) totalicen USD83.548 millones (USD 1.263 millones más que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) USD 75.300 millones (USD 120 millones más que el REM previo). El superávit comercial esperado para 2025 es de USD 8.248 millones (USD 1.143 millones más que el REM anterior).