7 de octubre de 2025
De cuánto es la Asignación Familiar por Hijo de ANSES en octubre 2025

El organismo nacional fijó un nuevo monto para quienes integran el primer rango de ingresos, en respuesta a la ley de movilidad y la inflación, beneficiando a trabajadores formales, jubilados y monotributistas
La ANSES define requisitos específicos para acceder a la Asignación Familiar por Hijo. Pueden percibirla trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, titulares de la prestación por desempleo, quienes reciben la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra, y jubilados o pensionados del sistema nacional que cumplan con los criterios económicos vigentes.
Además, la inscripción correcta de los hijos en los registros oficiales de la ANSES es obligatoria. Los beneficiarios deben presentar la documentación de identidad y actualizar los datos personales y familiares para asegurar el acceso y la continuidad del beneficio, aspecto verificado mediante controles y cruces de información con bases de datos sociales y previsionales.
El conjunto de estos requisitos refuerza el sistema de protección social, focalizándose en familias que, por su nivel de ingreso y situación laboral formal o jubilatoria, reúnen las condiciones exigidas para formar parte de la cobertura de asignaciones familiares.La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comunicó la actualización de los valores para sus programas de protección social a partir de octubre de 2025, luego de aplicar la fórmula de movilidad basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que implicó un incremento del 1,88% en las prestaciones.En cuanto a la Asignación Familiar por Hijo, el monto para el primer rango de ingresos se mantiene en 58.631 pesos. Estos valores forman parte de la política de actualización periódica que busca adecuar las ayudas estatales frente a la inflación y las condiciones socioeconómicas de las familias cubiertas.
La actualización de los montos responde a la necesidad de enfrentar el aumento del costo de vida, ofreciendo herramientas para que los sectores más vulnerables puedan cubrir sus gastos esenciales ante la persistencia de la inflación.