7 de octubre de 2025
El Senado busca destrabar el debate para actualizar multas por evasión tributaria
Ya fracasaron dos reuniones de la comisión de Justicia de la Cámara alta por falta de quorum. La primera fue vaciada por el kirchnerismo. La iniciativa fue aprobada en Diputados, en agosto pasado, por 226 legisladores de casi todos los bloques
El primer encuentro fallido ocurrió el 24 de septiembre. Los integrantes de la comisión son 17. Para dicho convite participaron, además de Pagotto, el peronista disidente Carlos Espínola (Corrientes), dos radicales -uno de ellos, el chaqueño Víctor Zimmermann-, el misionero renovador -no massista- Tampoco se presentaron el aliado circunstancial de la Casa Rosada Luis Juez (Pro) y la filomacrista Beatriz Ávila. Llamativa la ausencia de la última ya que, tras la evasión fiscal, el temario contemplaba el análisis de proyectos sobre maltrato animal, como el que presentó la tucumana.
El segundo llamado ocurrió el martes pasado y no sólo no hubo quorum, sino que nadie quiso hacer uso de la palabra y la reunión se levantó en un minuto. Sí se mostraron, en esta ocasión, el cristinista Martín Doñate (Río Negro), y las peronistas Florencia López (La Rioja) y Carolina Moisés (Jujuy), del interbloque kirchnerista Frente de Todos. A partir de las 16 de hoy, los asesores de la comisión analizarán el articulado, con el objetivo de definir alguna postura de cara a las próximas semanas.Abad adelantó su acompañamiento a la norma aprobada por la Cámara baja, aunque dejó en claro observaciones a futuro, dado que el texto avalado por Diputados apunta a actualizaciones que serían por salarios y no por IPC, o la diferenciación entre escalas leve y grave. Y sentenció que el objetivo es que “el Estado persiga a los grandes evasores, quienes son los que producen un gran perjuicio al fisco y no a las Pymes, emprendedores, con montos que son irrisorios”.
Para tener una idea de lo que implica el articulado. Para la evasión simple, la cifra actual de $1,5 millones pasaría a 345 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM). Como éste es de $322.000 para agosto, sería poco más de $111 millones. En tanto, para la agravada, los $15 millones se irían a 3.450 SMVM. Otros ítems hablan del delirio vigente: por aprovechamiento indebido de beneficios fiscales, la multa es de $100.000; por apropiación indebida de tributos, $200.000.“Viene con un acompañamiento de la totalidad de los bloques y son las cosas que mejoran el funcionamiento del Estado. Estos proyectos mejoran la recaudación y hacen que los evasores tengan algún tipo de pena”, opinó la larretista Guadalupe Tagliaferri, quien tampoco tributa en Justicia y Asuntos Penales.En una semana con menor actividad para el Senado y, más allá de cónclaves de asesores en un puñado de comisiones, la que sí se juntará es la bicameral mixta Revisora de Cuentas, que preside el diputado del peronismo disidente Miguel Pichetto, para discutir sobre la Cuenta de Inversión 2020 del gobierno kirchnerista de Alberto Fernández.La bicameral es el enlace con la Auditoría General de la Nación (AGN), el órgano que control externo de las cuentas del Estado. Lo maneja el legislador porteño electo del justicialismo Alejandro Olmos, que asistió la semana pasada y expuso en un clima de cordialidad entre libertarios y opositores. La comisión además tratará la ampliación o no del programa anual 2026 del organismo en cuestión.