Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 13:23 -

7 de octubre de 2025

La Justicia le pidió al Gobierno que informe cuál sería el costo de reimprimir las boletas por la renuncia de Espert

Es la primera respuesta de la Junta Electoral respecto de los comicios en la provincia de Buenos Aires. También exigió saber si hay partidas asignadas para afrontar el gasto y quién lo haría. Le dio tiempo hasta el miércoles

>La Justicia Electoral le pidió al Gobierno que informe, entre otras cosas, cuál sería el costo de reimprimir las boletas para las elecciones nacionales en la provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. Se trata de la primera respuesta de la Junta Electoral al pedido de La Libertad Avanza para que se vuelvan a emitir las Boletas Únicas de Papel (BUP) correspondientes al distrito bonaerense para que aparezca Diego Santilli como cabeza de lista.

Para todo, le dieron plazo hasta el miércoles 8 de octubre a las 8.30. Asimismo, el organismo solicitó que se entregue un detalle de la cantidad de ejemplares de BUP recibidas y su estado, y de los plazos que se manejarán para la entrega de las mismas a las autoridades de mesa, respetando los tiempos para cumplir adecuadamente cada instancia.

En tanto, el Tribunal convocó a una audiencia para la misma fecha establecida como plazo, a las 10:30 horas, a la que están citadas todas las fuerzas políticas y el Ministro del Interior. Allí se abordarán las cuestiones logísticas, financieras y jurídicas relacionadas con la propuesta de reimpresión, así como eventuales consultas técnicas en relación con lo requerido en la presentación a despacho. Esta convocatoria responde a la urgencia de los plazos del cronograma electoral y a la necesidad de coordinar la respuesta institucional para mantener la transparencia y normalidad del proceso.

El Este planteo se sumó a las renuncias de Lucia Elizabeth Bernardoni (ubicada en el puesto 34) y María Gabriela Gobea (orden 5). Los apoderados adjuntaron los documentos que acreditan las renuncias y solicitaron que, tal como prevé el artículo 7° del Decreto 171/2019, se realicen los reemplazos correspondientes priorizando la alternancia de género de la lista.

La legislación invocada exige que ante una vacante, renuncia o fallecimiento, la persona que sigue en la nómina y que comparte el género ocupe ese lugar, de modo tal que se mantenga la alternancia entre varones y mujeres, conforme lo estipula el artículo 60 bis del Código Nacional Electoral. En función de esto, la propuesta incluye el ascenso de Santilli al primer puesto y el desplazamiento ascendente de los candidatos —tanto hombres como mujeres— en los lugares afectados, preservando la composición de género original de la lista, “garantizando así la continuidad del equilibrio de naturaleza y la integridad estructural de la lista fruto de los distintos acuerdos arribados por las fuerzas políticas integrantes de la presente Alianza”.

Uno de los motivos principales que esgrimen quienes rechazan la iniciativa refiere al gasto asociado con una reimpresión total del material electoral. Los primeros cálculos mencionan un desembolso adicional que podría oscilar entre 10 y 12 millones de dólares, una cuestión que deberá responder Catalán ante el pedido de la Junta Electoral formalizado en las últimas horas.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet