Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 13:26 -

7 de octubre de 2025

Noboa renovó el estado de excepción en cinco zonas de Ecuador por la actividad del crimen organizado

El presidente amplía por treinta días la medida en provincias costeras mientras mantiene otro decreto en diez regiones por las protestas indígenas lideradas por la Conaie

>El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, renovó por treinta días el El Decreto Ejecutivo 175 que regula la norma justifica la renovación por la “grave conmoción interna” registrada en estas zonas. El texto recoge información periodística desde finales de septiembre hasta el 3 de octubre con noticias sobre inseguridad y violencia.

“A pesar de que el Gobierno ha recurrido a medidas extraordinarias para combatir la violencia, se evidencia la continuidad en la intensidad del accionar de los grupos criminales que causan zozobra en la población, así como la real ocurrencia de la problemática”, versa el documento oficial.

El texto recalca que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional “están autorizados para utilizar la fuerza en contextos de control del orden público, protección interna y seguridad ciudadana”, aunque de manera excepcional y solo durante la vigencia del estado de excepción.

Esta declaratoria se produce apenas dos días después de que el mandatario ordenara el estado de excepción en otras diez provincias del país por la La decisión pretende “detener las situaciones de las medidas de hecho tomadas en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza, así como su radicalización, que se ha observado ha sido progresiva, evitando así mayor afectación a la población ecuatoriana”, reza el decreto ejecutivo que regula la medida.

Sin embargo, ahora la Conaie exige la baja en tres puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta el 12 %, mejoras en salud y educación, y ha incluido en la protesta su rechazo a la consulta popular del próximo 16 de noviembre, en la que —por iniciativa del Ejecutivo— se preguntará a la ciudadanía sobre la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

El paro fue convocado a escala nacional, pero solo ha tenido efecto, por el momento, en unas cinco provincias del país, con la de Imbabura como epicentro.

(Con información de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet