Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 11:56 -

6 de octubre de 2025

Senado: disputa entre libertarios y kirchneristas para endurecer o aliviar penas en el manejo de cooperativas

La batalla dejó a dos proyectos opuestos, por ahora, sin dictamen. La discusión ocurrió entre la cristinista y titular de la comisión de Economías Regionales y Pequeña Empresa, Nora Giménez, y el jefe oficialista en la Cámara alta, Ezequiel Atauche

>La discusión pasó desapercibida, en medio de la compleja semana que tuvo La Libertad Avanza (LLA) en el Senado. A pesar de ello, el endurecimiento o alivio de penas a la hora de administrar las cooperativas fue un tema que regaló, días atrás, una fuerte disputa entre el oficialismo y el cristinismo.

Atauche fue el primero en defender su texto. “Viene a actualizar el artículo 64 de la Ley de Cooperativas, la 20.337, y a incluir un nuevo inciso, una nueva causal de incompatibilidad para integrar el consejo de administración de las cooperativas. Estas causales son las previstas por los artículos 300, inciso 2°, y 301 del Código Penal”, indicó el jujeño.

Atauche luego contó: “Yo tengo aquí muchos ejemplos -no me voy a poner a ahondar en ellos- de utilización de cooperativas como instrumento de defraudación, para estafar a familias y demás. Tengamos en cuenta que el Código Penal, en cuanto a estos artículos, incluye una condena de seis meses a dos años. Por lo tanto, en algunas situaciones se podría dar el caso de que hayan defraudado con una cooperativa, cumplan una condena de seis meses e, inmediatamente, vuelvan a estar habilitados para, posiblemente, volver a defraudar a la ciudadanía. En general, esto se utiliza para defraudaciones a muchas familias, muy numerosas”.

Giménez respondió: “Yo soy autora del otro, que propone una reforma del artículo 64 del Régimen de Cooperativas respecto de las limitaciones para integrar el consejo de administración. En lo esencial, elimina la sanción adicional de diez años prevista en la norma. La actual redacción del artículo implica que aquellas personas que cumplieron con su condena no podrán integrar el consejo de administración de una cooperativa sino hasta transcurridos diez años desde su rehabilitación. Esto, según entiendo, es una sanción adicional que convierte a la norma en inconstitucional, porque contradice el principio de que nadie puede ser condenado dos veces por el mismo hecho, previsto en el artículo 18 de la Constitución Nacional y en el artículo 8° del Pacto de San José de Costa Rica”.

La legisladora cristinista también aseveró: “No sólo se trata de la doble pena, sino que además imposibilita que una persona que ha cumplido su condena pueda participar en el sistema productivo a través del cooperativismo. Sería un retroceso en materia de acceso a garantías laborales, sociales y económicas, y un contrasentido que limita la reintegración social de las personas”. Y añadió: “Sabemos que salir de la cárcel es muy difícil, y aún más en un contexto de recesión y aumento del desempleo como el que estamos viviendo. Por ello, necesitamos y debemos reflexionar sobre la importancia de esta reforma que ya está en esta Comisión desde hace mucho tiempo”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet