3 de octubre de 2025
Cuáles son las condiciones del swap con EEUU que más inquietud generan en los mercados
La herramienta financiera anunciada por el secretario del Tesoro Scott Bessent todavía tiene más interrogantes que certezas
A pesar de que las incógnitas superaran a las certezas, el solo hecho de que Caputo se embarcara a Estados Unidos hizo volar a los bonos de la deuda soberana en hasta 6,4% como fue el caso del más representativo del menú, el Global 2035, en la medición del riesgo país que quedó sin actualizar, pero debe haber vuelto a su nivel por debajo de los 1.100 puntos que tenía hasta el lunes pasado.
Los dólares financieros bajaron 1,5%. El dólar MEP cerró en $1.500 y el contado con liquidación (CCL) en $1.548. El “blue” tuvo un retroceso de $10 a $1.450.
La consultora F2 de Andrés Reschini indicó que “los futuros reaccionaron con caídas que fueron más acentuadas en el tramo corto. Esto, con un tipo de cambio levemente al alza derivó en tasas implícitas corridas hacia abajo. El interés abierto (IA) sufrió un recorte de 37,8 millones producto, principalmente, del desarme en fin de octubre. Mientras tanto, fin de mayo volvió a sumar al IA, un monto más acotado de $6 millones. De todos modos, aunque en futuros hubo desarme neto, bonos soberanos DL se operaron otros 296 millones de valor nominal t+1, (24 horas) de los cuales 211 millones fueron a la letra D31O5 que vence a fin de octubre. De modo que esta posición se desarmó en futuros, pero presumiblemente reforzó mucho más en bonos DL”.
La Bolsa tuvo un leve rebote. El S&P Merval de las acciones líderes, subió 2,5% en pesos y 2% en dólares. Las acciones más destacadas fueron Transportadora Gas del Norte (+8,4%), Metrogas (+8,3%) y Banco Supervielle (+5,56%).