Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 12:43 -

3 de octubre de 2025

Entre Ríos: rescataron a un mono carayá que tenían enjaulado en una casa

Integrantes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Paraná, junto al Escuadrón 56 Gualeguaychú, realizaron un operativo en General Galarza donde hallaron al ejemplar dentro de una jaula y lo trasladaron a una reserva de San Benito

>Un procedimiento realizado en la localidad de General Galarza, provincia de Entre Ríos, terminó con el rescate de un mono carayá que permanecía en cautiverio dentro de una vivienda particular. La medida fue ejecutada por integrantes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Paraná”, con apoyo del Escuadrón 56 “Gualeguaychú”, en el marco de una causa que quedó bajo la órbita del Juzgado Federal de Victoria.

Al arribar al domicilio, los uniformados pidieron al responsable de la vivienda la entrega del primate. Según confirmaron fuentes del procedimiento, el animal se encontraba dentro de una jaula. Con la intervención de personal de la Dirección Provincial de Fiscalización y Recursos Naturales, el ejemplar fue retirado del lugar y posteriormente trasladado hacia una reserva ubicada en la localidad de San Benito, donde quedará bajo resguardo.

Estos primates viven en selvas tropicales y subtropicales, sobre todo en áreas cercanas a ríos y arroyos. Su dieta se compone principalmente de hojas, flores y frutos, y suelen organizarse en grupos de seis a quince individuos con jerarquías definidas por un macho dominante.

Las especies que habitan en Argentina se encuentran en distintas categorías de conservación. El carayá rojo (Alouatta guariba) figura como vulnerable, mientras que el carayá negro y dorado (Alouatta caraya) está considerado de menor preocupación. Sin embargo, ambos enfrentan amenazas vinculadas a la deforestación, al tráfico ilegal y a enfermedades como la fiebre amarilla, que en algunos casos provocaron importantes pérdidas de población en provincias del nordeste.

El operativo en General Galarza concluyó con el traslado del ejemplar a la reserva de San Benito, en un procedimiento que contó con la intervención de las autoridades federales y provinciales.

Coco, el mono carayá que en 2021 La historia de Coco comenzó a hacerse pública a fines de 2021, luego de un allanamiento ordenado por el fiscal Maximiliano Vence y autorizado por el Juzgado N°24 a cargo de la jueza María Alejandra Doti. El operativo fue solicitado tras reiteradas denuncias de los vecinos de la calle La Pampa al 3100, quienes alertaban sobre fiestas electrónicas clandestinas, ruidos molestos y música a alto volumen durante toda la cuarentena. La intervención del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal, junto a la Agencia Gubernamental de Control, la División Investigaciones Delictivas y la Comisaría Vecinal 13 C, derivó en una serie de imputaciones por contravenciones, infracción a la ley de drogas y tenencia de fauna silvestre.

Durante el procedimiento, además de encontrar envoltorios con presuntos estupefacientes y a 37 personas dentro del inmueble —incluido un DJ y un recepcionista—, los investigadores hallaron a un mono encerrado en condiciones de abandono. Estaba oculto dentro de un armario, sin ventilación, luz ni acceso a agua.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet