3 de octubre de 2025
Alarmante aumento de ratas en las grandes ciudades: por qué los expertos no logran frenar su avance

Su presencia récord en urbes como Nueva York, Londres y San Francisco está impulsada por el cambio ambiental, la urbanización y la resistencia a venenos
Las poblaciones estimadas oscilan entre 10 y 120 millones de estos roedores en ese país. Sin embargo, grandes ciudades de Estados Unidos, como Washington D. C., San Francisco y Nueva York, también experimentaron repuntes similares, situación replicada en urbes de Canadá y Países Bajos.
Bobby Corrigan, especialista en el estudio del comportamiento de ratas en entornos urbanos, explicó que la expansión de estas especies responde a varios factores. Entre los más relevantes se encuentra la disponibilidad constante de residuos de alimentos, que muchas veces se originan en hábitos de consumo asociados a la comida rápida. Además, la recolección poco frecuente de basura municipal y las obras que afectan los sistemas de alcantarillado dificultan el control.
De acuerdo con la BPCA, la urbanización creciente, el desarrollo de infraestructuras y las modificaciones en la gestión de residuos favorecen el acceso de las ratas a fuentes de alimento y refugio. A esto se suma un aspecto climático crucial. La mencionada investigación, realizada por Corrigan y la Universidad de Richmond, demostró que el alza de temperaturas correlaciona con aumentos significativos en la actividad y población de ratas. Entre las 11 identificadas: Washington D. C. registró un incremento del 400 %, San Francisco del 300 %, Toronto del 180 % y Nueva York del 160 %.Según Climate Action Tracker, las proyecciones indican que el calentamiento global podría elevar las temperaturas entre 1,9℃ y 2,7℃ por encima de los valores preindustriales para el año 2100.
Steven Belmain, profesor de Ecología en la Universidad de Greenwich, advirtió que las ratas presentan conductas “neofóbicas”, lo que dificulta la efectividad de los venenos comunes, ya que prueban poco de los alimentos nuevos y suelen evitar riesgos.
El doctor Alan Buckle, de la Universidad de Reading, reveló que los métodos tradicionales para exterminarlas, como los fármacos anticoagulantes, se volvieron menos eficaces. Las ratas desarrollaron mutaciones genéticas que las vuelven resistentes, sumado a que estos métodos causan sufrimiento prolongado y plantean dilemas éticos.Expertos y controladores de plagas insisten en la dificultad de controlar grandes infestaciones solo con venenos. La abundancia de restos de comida y residuos mal gestionados alimenta el crecimiento constante de las poblaciones urbanas. Según los especialistas, la densidad de personas en las ciudades seguirá en aumento. La Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido proyectó que la cantidad de habitantes crecerá de 67,6 millones en 2022 a 72,5 millones en 2032, lo que puede favorecer la expansión del problema.