3 de octubre de 2025
Protestas en Europa por la interceptación israelí de la Flotilla Sumud con ayuda para Gaza
Las marchas se replicaron en ciudades de América Latina, África y Asia, mientras organizaciones propalestinas exigieron sanciones más duras contra Israel y la liberación de los activistas humanitarios detenidos
La protesta se replicó en otras grandes ciudades europeas: en París, un millar de personas llenaron la Place de la République; en Marsella, un centenar fue arrestado tras intentar bloquear el acceso a una oficina de la empresa Eurolinks, acusada de suministrar componentes militares a Israel. Marchas y concentraciones tuvieron lugar frente al Parlamento irlandés en Dublín, en Berlín, El Cairo, Estambul y frente al edificio del Parlamento Europeo en Bruselas, donde la policía cifró en 3.000 los asistentes. En esta ciudad, manifestantes encendieron bengalas y pidieron a la UE que suspenda la financiación a Israel.
En Atenas, miles se congregaron con pancartas y banderas palestinas frente a la embajada israelí. “Es una cuestión de dignidad y humanidad”, señaló el manifestante Marios Mountanos a Reuters. La exigencia principal fue la liberación inmediata de los activistas detenidos.
Protestas adicionales ocurrieron en Túnez, Brasilia, Río de Janeiro, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Karachi y Kuala Lumpur, reveló AFP. En la capital malaya, los manifestantes expresaron su indignación ante la embajada de Estados Unidos, calificando de “injusta” la detención de los voluntarios de la flotilla.La organización de la flotilla calificó la operación de “piratería” y denunció el secuestro y “abducción” de tripulantes, mientras organizaciones pro-palestinas instaron a los gobiernos nacionales a presionar por su liberación. Además, distintas fuentes, incluidos activistas y familiares como Miriam McNally en Dublín, expresaron preocupación por la situación legal y personal de los participantes.
El conflicto en Gaza deriva de los hechos ocurridos el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista palestino Hamas y otros grupos armados atacaron Israel, causando la muerte de unas 1.200 personas y la captura de 251 rehenes, de acuerdo con datos israelíes. La respuesta militar israelí ha provocado, según la autoridad sanitaria controlada por Hamas, más de 66.000 muertos en el enclave, mientras la ONU estima que persiste una situación de hambruna.(Con información de AFP y Reuters)