Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 12:40 -

2 de octubre de 2025

El Gobierno se puso en “modo resistencia” ante la ofensiva opositora y los errores propios

Defendieron a Espert a pesar de los cruces internos, resistieron las citaciones de sus principales funcionarios y enfrentan protestas en el interior. Los reveses políticos empeoran el clima electoral, atravesado por los vaivenes en el ámbito económico

>A poco más de tres semanas de las elecciones, el Gobierno se ve -más que nunca- obligado a atrincherarse en la batalla con la oposición. Sin posibilidades de hacer anuncios de gestión o avanzar con propuestas en el Congreso, debe resistir a diario las embestidas del kirchnerismo, pero también de ex aliados perdidos, o dar explicaciones por errores propios.

Y, fortalecido por ese respaldo, el economista ignoró los pedidos de 27 legisladores para expulsarlo del cargo y avanzó con el debate del Presupuesto al frente del cuerpo, a pesar de que la propia ministra de Seguridad de Milei, Patricia Bullrich, había pedido más temprano que brinde explicaciones. La semana que viene, el kirchnerismo volverá a la carga contra el diputado nacional, que va por la reelección vía La Libertad Avanza y es -o era- la principal carta del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Y nadie en Balcarce 50 se arriesga a adelantar cómo saldrá esa votación. Por lo pronto, creen que los salvarán los ánimos democráticos de los líderes opositores “republicanos”, que no respaldarían medidas “destituyentes”.

La oposición quería obligar a los altos mandos a dar explicaciones, según el caso, por la serie de temas escabrosos que hacen sombra sobre la gestión libertaria: el fentanilo contaminado, el incumplimiento de la ley que aumenta fondos para el área de Discapacidad, la estafa por la criptomoneda $LIBRA y las acusaciones por corrupción y sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), entre otros. Pero el oficialismo ajustó la resistencia y logró evitar la demanda de interpelación contra la hermana del Presidente y del ministro coordinador (no así de Lugones).

Mientras tanto, en la campaña, los libertarios se ven obligados a explicar las protestas en el interior cuando asiste el Presidente, que se transformaron, por su frecuencia e intensidad, en un problema grave para La Libertad Avanza. Son pergeñadas, dicen en el Gobierno, desde el Instituto Patria y, específicamente, desde la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner. Pero dejan a Milei acorralado entre dos malas opciones. Si deja de salir a la calle, el primer mandatario corre el riesgo de que lo perciban como un líder que no puede circular por el malestar social que generan sus políticas. Si insiste, se enfrenta a la circulación masiva de fotos y videos de los escraches, que transmiten la misma idea.

El Gobierno intenta con esmero y de manera organizada, cada vez que ocurre uno de esos episodios -como en Tierra del Fuego, el lunes- dejar en claro que se trata de una maniobra política para ensuciar a Milei. Pero la tarea no es fácil en una administración que hizo del ajuste su principal bandera y enfrenta vaivenes en las variables económicas. Aunque esas manifestaciones hayan sido armadas, como aseguran, contribuyen a que se exacerbe la sensación de malestar social.

La diferencia es que en agosto de 2024 Milei atravesaba uno de sus momentos de mejor imagen. Entonces, podían exhibir acciones de gobierno en lugar de atrincherarse, con la inflación como principal bandera. Hoy, prácticamente las únicas buenas noticias de las que pueden alardear, con un Congreso por demás adverso y con las facultades extraordinarias vencidas, son las ayudas financieras y el respaldo geopolítico de Estados Unidos.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet