Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 12:40 -

2 de octubre de 2025

Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica

El Gobierno piensa en relanzar la gestión una vez finalizadas las elecciones generales. El Presidente pensaría los reemplazos ministeriales con personas de confianza. El diálogo político con la oposición aparece como un factor clave

>El horizonte del 26 de octubre parece quedar corto para muchos integrantes de la Casa Rosada y quienes miran al Gobierno desde afuera. Una pregunta que persiste es cómo Se trata de un momento de debilidad para el oficialismo. Esperan tener las bancas suficientes que le permitan al libertario bloquear automáticamente los vetos, pero que dista mucho de los números que precisa para poder impulsar las reformas de segunda generación, como lo son la tributaria y la laboral.

Para más de dos altos funcionarios que hablaron con el Presidente en los últimos días, es prácticamente una certeza que el nuevo diseño del Gabinete será tanto de nombres como del sentido de las carteras ministeriales. “Va a ser una reconfiguración”, esgrime uno de ellos, que dice no tener una confirmación del propio Milei, pero que conociéndolo va a actuar en ese sentido.

El Presidente tiene decidido no pedirle a ninguno de ellos que se quede en la gestión nacional. En los últimos días, diferentes medios versionaron que la ministra había pedido continuar en Seguridad, pero en la mesa política nacional lo desmienten. “Efectivamente no lo hizo”, esgrimió un altísimo colaborador de Milei.

La ministra es, según la mayoría de los sondeos, la funcionaria de mayor imagen positiva para el electorado nacional. Su conocimiento es altísimo y su vinculación a su tarea al interior del Gobierno también. En el entorno presidencial hay quienes marcan que esta alta aprobación que mantiene también habría sido un factor que contribuyó a alejarla de la función ejecutiva, pero son solo versiones que se mantienen en el ámbito de las especulaciones.

A sabiendas de que su partida es costosa, en Casa Rosada la quieren como la próxima Presidenta Provisional del Senado: la segunda en la línea sucesoria. También quieren que sea la voz política de los libertarios en la cámara alta. Y es que son pocas las figuras con alto rodaje que tendrá La Libertad Avanza luego del recambio legislativo. Además, buscan que pueda ser una figura de peso que imponga frente a Victoria Villarruel, quien es vista por Milei como una figura ajena al oficialismo pese a ser la vicepresidenta.

Mientras que Bullrich asumirá su banca en el Senado con vistas a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, Petri hará lo mismo en Diputados para la gobernación de Mendoza. Ninguno de los dos dejará herederos en sus mandos de la función pública.

Los nombres de los reemplazos se guardan con hermetismo, pero una de las personas que más conoce al Presidente describe que “no es muy amante de estar con gente que no conoce en mesas donde se sienta a charlar”. Es decir, Milei buscaría elegir personas de confianza o con conocimiento previo.

Bajo ese aforismo, no resulta inverosímil el rumor que lo coloca al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, como ministro de Justicia. Además, el dirigente fue uno de los dos dirigentes libertarios que ganó en su sección (la Quinta) en las elecciones bonaerenses y dijo que iba a renunciar a la municipalidad para asumir en el Senado provincial. Como dato a destacar, Montenegro cumplió el mismo rol en el gabinete porteño de Mauricio Macri, pero esa cartera también tenía anexada Seguridad. No sería descabellada una fusión de ambas carteras en el plano nacional, pero no es un rumor extendido en el Gabinete.

Con vistas a los diálogos políticos, el sector vinculado al asesor presidencial Santiago Caputo opina que se debe tender puentes de manera prioritaria con los gobernadores. “Son los que te van a dar los votos el día de mañana en el Congreso”, afirma. En tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha dado muestras varias de recomposición del diálogo con Mauricio Macri. Estuvo en la reunión del último domingo en la Quinta de Olivos entre el jefe de Estado y su antecesor, y el miércoles se fotografió con Jorge Macri durante un evento de la CAF.

El ex presidente le pidió cambios relevantes en el Gabinete. De esa reunión no trascendieron si especificó nombres propios para ciertas áreas, aunque considera que el libertario debe poner énfasis en aquellas donde tienen un fuerte impacto en los territorios provinciales, como Transporte y Obras Públicas. El único nombramiento en un área clave que Milei le concedió a Macri se gestó prácticamente un año atrás, cuando nombró la Secretaría de Energía de la Nación a María Tettamanti, una técnica estrechamente ligada al PRO.

Más sensible y menos mencionado son las discusiones intestinas que suceden en la mesa política nacional, donde existen operaciones cruzadas entre varios de sus miembros. El Presidente desmintió públicamente un enfrentamiento entre los sectores de Karina Milei y de Santiago Caputo. “Es falso. No [Respondiendo a la pregunta de si se rompe el Triángulo de Hierro]. Es mentira que las versiones salen de adentro”, aseguró al ser entrevistado en A24.

Sin embargo, integrantes de todas las huestes del oficialismo opinan que ese esquema de reunionismo solo funciona al ser sostenido por Milei. Mismos integrantes de la mesa nacional indican que debe existir una asignación de responsabilidades diferentes de cara a la segunda parte de la gestión: las versiones de limitaciones y corrimientos entre varios de ellos llegó a Infobae de más de una alta fuente.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet