Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 15:01 -

1 de octubre de 2025

Bomberos de Córdoba rescataron a un cóndor herido por perdigones y lo trasladaron para su recuperación

El ejemplar es una hembra y fue encontrado herido en Salsacate con lesiones en un ala. Las autoridades lo dejaron a cargo de la Reserva Tatú Carreta para su que vuelva a la vida silvestre

>Un ejemplar de cóndor andino (Vultur Gryphus) fue encontrado con una lesión en el ala derecha en el paraje Bajo de los Corrales, en la zona de Salsacate, al oeste de la provincia de El rescate se concretó en horas recientes y, según informaron, el animal fue trasladado a la reserva Tatú Carreta, donde un equipo de especialistas le brindó las primeras atenciones. Allí se confirmó que se trata de una hembra adulta con un peso aproximado de ocho kilos.

La inspección inicial permitió descartar fracturas óseas, aunque reveló la presencia de proyectiles de munición pequeña en el ala.

La médica veterinaria de la reserva, María Ahumada, detalló el diagnóstico al señalar que “encontramos perdigones de munición pequeña que no llegaron a quebrar huesos, pero sí dañaron músculos. La recuperación será prolongada”. De acuerdo con los especialistas, la herida se localiza a la altura del codo del ala derecha, lo que compromete la movilidad del ave.

Esta clasificación advierte sobre la posibilidad de que el animal pase a integrar el grupo de especies “En peligro de extinción” si persisten las amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, entre ellas la caza y la destrucción de su hábitat.

El cóndor andino es la mayor ave de Latinoamérica, con una envergadura que puede alcanzar los tres metros. Su distribución incluye zonas serranas y su dieta se compone principalmente de carroña, lo que le otorga un papel relevante dentro de los ecosistemas por su función como limpiador natural.

El caso registrado en Córdoba ocurre en paralelo a otros episodios que afectan a la especie en distintas regiones del país. Días atrás, la Fundación Bioandina y el Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA) confirmaron la muerte de Huasi, un cóndor liberado en 2022 en Sierra Pailemán, provincia de Río Negro.

La historia de Huasi estuvo ligada a la de Yastay, otro cóndor que había sido liberado en la misma zona y que en 2024 murió tras ingerir los restos de una oveja envenenada con la misma sustancia. Ambos habían sido parte del proyecto “El retorno al mar”, destinado a reintroducir ejemplares en la Patagonia, un área de la que habían desaparecido.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet