Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 14:59 -

1 de octubre de 2025

Revés judicial para el argentino condenado en Miami tras admitir haber transferido USD 350 millones a EEUU

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio por válido un operativo en el que se encontró droga en el vehículo de Paul Oswald Morani (57) en un operativo en Corrientes

>La Corte Suprema rechazó un planteo de la defensa y validó el operativo en el que se encontró droga en el vehículo de El expediente por el que se pronunció el máximo tribunal argentino se inició tras un control vehicular realizado el 30 de marzo de 2023, a las 10:40, en un puesto de prevención ubicado sobre Ruta Nacional N° 12, en la intersección con Ruta Nacional N° 123, a cargo del Escuadrón 48 “Corrientes” de Gendarmería Nacional.

En esa maniobra, la camioneta Toyota Hilux conducida por Paul Oswald Morani trasladaba como acompañante a I.D.. Ambos dijeron desplazarse desde el partido bonaerense de Tigre hacia Laguna Yema, provincia de Formosa.

La revisión del vehículo permitió hallar, sobre el asiento trasero, un bolso gris con la leyenda “YETI” y, en su interior, un bolso de mano negro con la leyenda “PM”.

Además, en un recipiente de plástico se localizaron cuatro pastillas blancas y, en el compartimento de la puerta del conductor, un paquete de cigarrillos que ocultaba cuatro cigarrillos armados de cannabis.

También se secuestraron 2.700 dólares, 700 pesos uruguayos, 250.000 pesos argentinos, tres teléfonos celulares y una notebook, según el reporte de Gendarmería.

La causa recayó en el Juzgado Federal de Goya, a cargo de la jueza Cristina Pozzer Penzo -la misma que instruyó la causa por la desaparición de Loan-, quien ordenó la detención de los ocupantes. La defensa impugnó el procedimiento; la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes anuló el operativo y devolvió la camioneta, decisión que fue apelada por la fiscalía.

“El recurso extraordinario no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal”, según consta en el fallo.

En paralelo, el nombre de Paul Oswald Morani surgió en una causa en Miami: en febrero se declaró culpable de transmisión de dinero sin licencia dentro de un esquema que, según la acusación, utilizó facturas falsas y empresas ficticias para lavar 350 millones de dólares provenientes de Sudamérica.

Justamente, el Presidente lo dijo el 19 abril de 2024, ante empresarios en el Foro Llao Llao: “El que fuga es un héroe: logró escaparse de las garras del Estado”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet