Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 10:42 -

30 de septiembre de 2025

Tensión en Ecuador: la Confederación Indígena advirtió que no dará “ni un paso atrás” en las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel

La Conaie responsabilizó al presidente Daniel Noboa de un eventual “caos” en el país si no deroga la medida

>La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la principal organización social del país, advirtió este lunes que no dará “ni un paso atrás” en su decisión de movilizarse contra la En una rueda de prensa en Quito, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, exigió al Ejecutivo que atienda las demandas sociales y “deje de sostener una postura de guerra contra el pueblo”. La declaración se dio poco después de que la portavoz gubernamental, Carolina Jaramillo, ratificara la decisión de mantener la eliminación del subsidio.

“Señor presidente, si se hace caos en el Ecuador, el único responsable será usted. No queremos que se repita lo de 2019 y 2022. Estamos en capacidad de luchar”, advirtió Vargas. El movimiento indígena ha protagonizado históricas manifestaciones en 2019 y 2022, que obligaron a los presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso a dar marcha atrás en medidas similares impulsadas para cumplir compromisos con el Fondo Monetario Internacional.

En esta ocasión, el gobierno de Noboa se ha mostrado inflexible: sostiene que el subsidio al diésel, cuyo precio pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón, beneficiaba principalmente a actividades ilegales como el contrabando y la minería ilegal, y no a los sectores más vulnerables.

Frente a ello, Vargas anunció que las comunidades indígenas permanecerán “firmes” y que más pueblos se están organizando para sumarse a las protestas.

El líder de la Conaie rechazó los señalamientos oficiales que acusan a los manifestantes de estar “financiados por la mafia” y de perpetrar actos de “terrorismo”. “El verdadero terror lo ha impuesto el Gobierno con su represión contra el pueblo”, afirmó, al tiempo que denunció la muerte del comunero indígena Efraín Fuerez, quien —según la Conaie— fue asesinado por las Fuerzas Armadas durante las protestas en Imbabura.

“Denunciamos la brutalidad con la que los militares han atacado a población civil indefensa mientras siguen sin dar una respuesta efectiva a la crisis de inseguridad que golpea al país. Este asesinato no puede quedar en la impunidad”, afirmó.

También exigió la liberación de doce personas de sus comunidades procesadas por terrorismo tras disturbios en Otavalo, y negó que el movimiento indígena haya retenido militares como alega el Ejecutivo. “Nosotros no somos pueblos que secuestramos. Eso es solamente un invento para ingresar al territorio, asesinar y fusilar”, sostuvo.

La Conaie también adelantó que hará campaña por el “No” en la consulta popular del próximo 16 de noviembre, donde se preguntará sobre la instalación de una Asamblea Constituyente. Según Vargas, la iniciativa de Noboa busca “eliminar los derechos colectivos”.

(Con información de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet