29 de septiembre de 2025
Los secretos del fenómeno Riestra, el líder del Grupo B del Clausura que hizo historia ante River en el Monumental

El Malevo dio el golpe en su primera visita a Núñez y es uno de los animadores del torneo
“Tanto para los hinchas como para los jugadores como para nosotros fue como conocer a Dios. Es lo más grande que tuvo el fútbol argentino y mundial. Cuando él quería venía, tenía su sector porque en cuanto aparecía venían cientos de personas a rodearle”, relató a EFE el presidente Fernando Salorio, quien aseguró que ese momento constituyó el mayor hito en la historia del club.
En 2012, el club fue subcampeón de Primera D y perdió el ascenso en la final del Reducido ante Ituzaingó. Y el despegue definitivo se produjo en la temporada siguiente, cuando Riestra obtuvo su segundo campeonato de Primera D con 75 puntos, manteniéndose invicto en la segunda rueda y con Jonathan Herrera como máximo goleador con 26 goles. El ascenso a Primera C marcó el inicio de una etapa de éxitos: en 2014, el club ascendió dos veces de categoría, primero a Primera C y luego a Primera B, tras imponerse en el Reducido y con Herrera nuevamente como goleador absoluto.
El debut en Primera B fue auspicioso, con victorias ante equipos históricos como Platense y Almirante Brown, y un récord de Jonathan Herrera, quien fue goleador de todas las categorías por tercera vez consecutiva. En la Copa Argentina, el club alcanzó por primera vez los treintaidosavos de final, enfrentando a Rosario Central.En la Primera B Nacional, Riestra obtuvo 9 victorias, incluyendo triunfos ante los tres primeros de la tabla: Aldosivi, Almagro y San Martín. Sin embargo, la sanción de puntos lo condenó al descenso, pese a que el club apeló ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, que finalmente rechazó el reclamo.
El regreso a Primera B en 2018-19 fue breve: el equipo sumó un invicto de 17 partidos, finalizó cuarto y logró el ascenso inmediato a la Primera B Nacional. En la temporada 2019-20, la pandemia de COVID-19 interrumpió el campeonato cuando Riestra ocupaba la cuarta posición. Al reanudarse la actividad, el club alcanzó los cuartos de final del Reducido, siendo eliminado por Platense en penales.La campaña de 2023 comenzó con dificultades y la salida del entrenador Cristian Fabbiani, pero la llegada de refuerzos y del técnico Matías Módolo permitió al equipo escalar posiciones y, tras una racha invicta, lograr el histórico ascenso a la Primera División. En su debut en la máxima categoría, el club sumó su primer punto ante Instituto, su primer gol frente a Vélez Sarsfield y su primera victoria ante Atlético Tucumán. El 15 de marzo de 2024, Riestra venció a Independiente por 1-0, logrando su primer triunfo ante uno de los cinco grandes del fútbol argentino. En el Campeonato de Primera División, el equipo se impuso 1-0 a San Lorenzo de Almagro y 2-0 a River Plate, sumando tres victorias ante los grandes en su temporada de estreno.La camiseta de Deportivo Riestra también presenta particularidades que la hacen única en el fútbol argentino. En la parte posterior del conjunto figura la palabra ‘Irak’, y el club es el único en el país que utiliza indumentaria de Adidas sin contar con patrocinio oficial, a diferencia de Boca Juniors o River Plate. “Con Adidas tenemos un permiso para utilizar la camiseta pero no para comercializarla. La frase de Irak es porque nosotros nos tomamos cada partido como si fuera una guerra, como una batalla; no por otra cosa”, aclaró Salorio a EFE sobre aquella mítica camiseta con la que lograron el ascenso a Primera División en diciembre de 2023.
La disciplina y el esfuerzo colectivo constituyen el núcleo de la filosofía de Deportivo Riestra. “La disciplina es una ideología del club. Nosotros la venimos haciendo desde hace un poco más de 10 años. Ese trabajo en las pretemporadas nos dio muchos frutos y lo llevamos haciendo desde la D hasta ahora. Lo tratamos de inculcar desde que son chiquitos”, explicó Salorio. Un ejemplo concreto de esta mentalidad es la costumbre de que los propios jugadores limpien los vestuarios, reforzando la unión entre el plantel y el cuerpo técnico. “Eso es lo más importante”, puntualizó.
El club disputa sus partidos en el Estadio Guillermo Laza, ubicado en Villa Soldati, con una capacidad aproximada de 8.000 espectadores. La historia de sus estadios refleja las dificultades y resiliencia de la institución: desde sus primeros potreros en Avenida Riestra, pasando por la expropiación de 1981, hasta la inauguración del actual estadio en 1993 y la cancelación total de la deuda hipotecaria en 2009. Entre 2012 y 2013, se sumaron obras de infraestructura, como una cancha auxiliar y una platea de cemento para 500 personas. En 2015, se inauguró el Estadio Héctor Salorio para futsal, con capacidad para 200 espectadores. Tras el ascenso a Primera División, se construyó un palco para 500 personas destinado a prensa y autoridades, lo que permitió la habilitación provisoria del estadio por parte de la Liga Profesional de Fútbol, aunque con requisitos pendientes de aforo e iluminación.
Además del fútbol profesional, Riestra desarrolla categorías juveniles e infantiles, compitiendo en divisiones de Reserva y de cuarta a novena juvenil, así como en la Asociación Metropolitana de Fútbol Infantil y el Torneo Sénior Oficial. El club también fomenta otras disciplinas, como futsal, ajedrez —donde se adjudicó la Copa Cultura AFA en 2017—, boxeo, patín, artes marciales, yoga y tango, y es sede de un centro de jubilados.Tras cumplir su máximo anhelo, el Malevo va por más y continúa escribiendo páginas doradas Porque el primer triunfo de la historia en la cancha de River Plate lo dejó como el único puntero de la Zona B, con cuatro puntos por encima del Millonario, pero también muy cerca de disputar la próxima Copa Sudamericana vía Tabla Anual. Es más, el equipo que dirige tácticamente Gustavo Benítez está a apenas un punto del Repechaje a la Copa Libertadores y a dos unidades del puesto que brinda un lugar a la fase de grupos del certamen más importante a nivel clubes del continente.