Jueves 25 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 25 de Septiembre de 2025 y son las 13:23 -

25 de septiembre de 2025

Así funciona el “VAR a pedido” que la FIFA probará en el Mundial Sub 20: por qué es más barato y el rol de los técnicos

El certamen que se disputará en Chile será otra plataforma de testeo para esta alternativa tecnológica. Los tres tipos de VAR vigentes en el fútbol

>La FIFA vuelve a mover las piezas en el tablero del arbitraje mundial. A partir del próximo 27 de septiembre, en el inicio del Mundial Sub 20 de Chile, se pondrá a prueba de manera oficial una innovación que puede cambiar para siempre la relación entre el fútbol y la tecnología: el Football Video Support (FVS), con reminiscencias a los recursos ya conocidos en el hockey y en el rugby

A diferencia del VAR tradicional, que exige una infraestructura costosa y un despliegue de personal especializado, el FVS apunta a la simpleza operativa: menos cámaras, menos técnicos y una logística mucho más liviana. La idea es clara: que las federaciones con menor presupuesto puedan disponer de un recurso que garantice justicia sin que ello implique una inversión millonaria.

La gran novedad es que los entrenadores tendrán un rol protagónico. Cada equipo dispondrá de dos solicitudes por partido, para las cuales deberán mostrar una tarjeta verde como señal inequívoca de que desean revisar una jugada. Las revisiones estarán limitadas a los momentos verdaderamente determinantes:

• Posibles penales.

• Tarjetas rojas directas.

En otras palabras, el recurso se activa en los grandes puntos de inflexión de un encuentro, evitando un uso excesivo que frene la dinámica del juego.

El presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina, fue categórico: “El FVS ha sido todo un éxito en las pruebas previas. Es ffundamental abrir la tecnología a todos los rincones del fútbol”.

Ambos coinciden en que esta innovación no solo aliviará los costos, sino que también permitirá que árbitros y equipos se adapten a un modelo más inclusivo, sin resignar la esencia de la justicia deportiva.

Con este nuevo paso, la FIFA dibuja un panorama inédito: tres versiones del “árbitro asistido por video” conviviendo en paralelo.

2. El VAR 3D o semiautomatizado, que debutó en el Mundial de Catar y combina imágenes tridimensionales con un balón equipado con chip para detectar cada pase y contacto.

3. El FVS, la versión reducida y accesible, que elimina la figura de árbitros VAR, necesita menos cámaras y se activa por pedido de los entrenadores. Así, las asociaciones miembro tendrán un abanico de opciones según sus posibilidades, pero todas con un mismo fin: minimizar los errores en jugadas determinantes.

El Mundial Sub 20, que se disputará en Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca, será la gran vidriera de este sistema. Allí no solo se medirán las nuevas generaciones de futbolistas, sino también el alcance real de un proyecto que podría transformar la esencia del arbitraje moderno. La expectativa es enorme. El FVS será observado con lupa por dirigentes, árbitros, entrenadores y jugadores, ya que su rendimiento podría abrir la puerta a una adopción masiva en todo el mundo.

Más allá de los goles, las emociones y la ilusión de la Selección Argentina en el Grupo D, la mirada global también estará puesta en esta revolución tecnológica. El éxito del FVS podría marcar un antes y un después en el fútbol: el de un deporte más justo, más ágil y, sobre todo, más accesible en lo arbitral.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet