25 de septiembre de 2025
Cómo actuar ante un choque en cadena: precauciones posteriores al accidente y trámites necesarios ante las compañías de seguro

Hay diferentes tipos de accidentes con múltiples vehículos involucrados. Pero en todos los casos se deben tomar recaudos para mitigar los daños y saber qué datos se deben pedir a los conductores involucrados
“La cobertura de Responsabilidad Civil se activa para los daños a terceros, mientras que la cobertura Todo Riesgo es la única que puede cubrir daños materiales propios. En choques en cadena, las compañías determinan la secuencia de impactos para establecer responsabilidades. El principio general es que el vehículo que genera la colisión es el responsable del evento y todos los vehículos damnificados deben reclamarle al embistente inicial”, explicó Fernando Rodríguez, Gerente de Siniestros de ATM Seguros.
Sin embargo, cuando se trata de una cadena de vehículos involucrados, existe la duda respecto si se debe accionar legalmente contra el auto que estaba inmediatamente detrás, más allá de cuántos sean en total. Técnicamente el auto que impactó fue uno, el de atrás, por lo cual cada involucrado debe denunciar el accidente brindando los datos del vehículo que dañó al propio.“Existe la posibilidad de encontrar un choque en cadena en el cuál el vehículo que ocasionó todo el accidente no tenga seguro. De hecho, cuando el embistente de todo el grupo de autos se queda sin frenos puede tratarse de un rodado que no está habilitado para circular, por lo tanto podría no tener seguro. En ese caso, tener los datos del auto que chocó directamente a uno es recomendable. Después las compañías de seguro deben armar la secuencia, y seguramente terminarán demandando a la compañía de quién ocasionó la colisión inicial”, explicó Fabián Pons, director del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam).Los datos que se deben pedir ante un accidente son esencialmente cinco. Licencia de conducir, documento de identidad, constancia de seguro vigente, cédula verde del vehículo y un número de teléfono celular de contacto.Normalmente, en los minutos posteriores a un accidente, el estado anímico suele estar alterado por las circunstancias. Por ese motivo es recomendable evitar anotar a mano los datos del otro vehículo y su conductor, y se recomienda tomar una foto de frente y dorso de cada uno de los documentos. El contacto telefónico también debe verificarse haciendo una llamada en el momento al número que se indicó por parte del otro conductor, ya que en muchos casos puede haber sido mal registrado o que se haya dado un número ajeno para evitar ser contactado.También es recomendable tomar fotos de los autos detenidos tal como quedaron después del accidente, de alguna indicación del lugar, por ejemplo el kilómetro de la ruta o autopista, y de ser posible de los daños que tuvieron los vehículos.Pero cuando se trata de un accidente en cadena pero con autos en movimiento que impactan uno a otro en secuencias distintas, cada choque es independiente.
“Están los choques en cadena que empiezan de atrás para adelante, y los que van de adelante para atrás. Primero chocan dos autos y quedan detenidos, después viene otro y los choca, y después otros que llegan al accidente y chocan también. Por eso es importante tratar de identificar qué vehículo fue el que impactó a cada auto”, insiste Pons.Para evitar un accidente en cadena hay varias medidas que tomar como un principio básico de la conducción urbana.