Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 15:10 -

24 de septiembre de 2025

Según la UIA, la industria argentina profundiza su caída y acumuló en agosto una baja del 3 por ciento

Son datos adelantados del mes pasado de la entidad fabril. La debilidad de la demanda, la presión de los costos y la competencia externa configuran un panorama desafiante para la producción nacional

>La industria argentina atraviesa un período complejo, con una proyección de caída interanual de la actividad industrial cercana al 3% en agosto, según el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA).

El informe detalla que, en términos mensuales y sin estacionalidad, los despachos de cemento descendieron 9% y el índice Construya retrocedió 8,6%.

Estos indicadores reflejan el deterioro del sector construcción, que acumula caídas superiores al 20% respecto a 2022 y 2023. La maquinaria industrial experimentó una baja del 13% en el patentamiento, mientras que la metalmecánica retrocedió 2,3%. La producción de automóviles disminuyó 7,1%, en parte por un ajuste estacional típico de agosto, pero también por la desaceleración de las exportaciones industriales, especialmente hacia Brasil, donde las ventas cayeron 11,3% respecto a julio. La liquidación de divisas agroindustriales también se redujo 48,5%, influida por la finalización de beneficios temporales en los derechos de exportación y una base de comparación elevada en julio.

El análisis sectorial del CEU reveló que nueve de los dieciséis sectores industriales presentaron caídas interanuales en julio. Entre los más afectados figuran prendas de vestir, cuero y calzado (-10,7%), productos textiles (-10,1%), productos de metal (-8,5%) y vehículos automotores (-8,4%). La producción de maquinaria y equipo retrocedió 4,7%, mientras que alimentos y bebidas bajaron 3%. Por el contrario, algunos sectores mostraron signos de resiliencia: muebles y colchones crecieron 23,3% interanual, impulsados por la producción de motos, y otros equipos de transporte avanzaron 12,2%. El 54% de los subsectores industriales registró caídas interanuales, lo que evidencia un retroceso generalizado tras la leve recuperación observada en julio de 2024.

El impacto de esta contracción se refleja en el empleo y las ventas. El Monitor de Desempeño Industrial (MDI) del CEU se ubicó en 45,3 puntos, por debajo del umbral de expansión, lo que indica una dinámica productiva débil. El 43,5% de las empresas reportó caídas en ventas, mientras que el 36,3% informó descensos en la producción. En el plano laboral, el 24,4% de las firmas redujo su dotación de personal, alcanzando el nivel más alto de la serie histórica. Las expectativas empresariales también se moderaron: cada vez menos compañías prevén mejoras en su situación económica, en su sector de actividad y en el país en general.

En el acumulado del año, la industria argentina muestra una caída promedio del 10% respecto a 2023 y 2022, de acuerdo con la entidad fabril. Solo las industrias vinculadas a la cosecha lograron una recuperación interanual (+1,6% frente al acumulado a julio de 2023), mientras que el resto de los sectores se mantiene por debajo de los niveles previos. El desempeño industrial de 2025 contrasta con el rebote observado en el tercer trimestre de 2024, ya que la tendencia actual es de estancamiento o retroceso.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet