24 de septiembre de 2025
Hay alerta por el riesgo de incendios forestales en 12 provincias: qué precauciones hay que tener en cuenta
El SMN advirtió sobre el incremento del riesgo de focos ígneos en regiones del norte, centro y sur del país. Advierten que las condiciones meteorológicas secaron la vegetación y favorecen la propagación de las llamas
“Uno de los índices es la humedad, que está por debajo del 30%. A eso se suma la temperatura y el viento. Esa combinación hace que el índice aumente y que el riesgo se vuelva crítico”, explicó Roberto Schreiner, vocero del organismo, en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.
El panorama no muestra mejoras inmediatas, y las autoridades insisten en que la prevención es la única herramienta efectiva para evitar daños mayores.
Schreiner advirtió que la vegetación seca producto del calor se transforma en un elemento inflamable, lo que facilita la aparición de focos ígneos ante cualquier fuente de calor. “Hace que se prenda fuego más rápido. Cualquier chispa puede provocar un incendio de gran magnitud”, señaló.En ese marco, desde la provincia recordaron que está prohibido encender fuego en zonas no autorizadas. Ni fogatas, ni asados improvisados, ni quemas de restos de poda o basura. “Nos encontramos con que hace tres años un chico calentó agua para un café y se quemaron siete viviendas. En ese momento también regía la regla de los 30. Por eso pedimos responsabilidad”, remarcó el vocero.Los teléfonos habilitados para reportar focos de incendio en Córdoba son:
- En paralelo, los mapas elaborados por el SNMF entre el 23 y el 26 de septiembre muestran un patrón constante en la propagación del peligro: la zona norte del país, con foco en el NOA y parte del NEA, se mantuvo en riesgo muy alto, mientras que hacia el centro y sur el escenario fue variando. En la Patagonia, por ejemplo, se observaron algunas mejoras puntuales en sectores de Santa Cruz y el sur de Chubut, donde el nivel bajó a moderado o incluso bajo, aunque con persistencia de puntos críticos.