24 de septiembre de 2025
Europa y el régimen de Irán acordaron seguir con las consultas sobre las sanciones por la cuestión nuclear iraní
Los ministros de Alemania, Francia y Reino Unido se reunieron en Nueva York con Abbas Araghchi, que tiene hasta el sábado para llegar a un acuerdo
Teherán ha defendido que su industria nuclear solo tiene fines pacíficos y acusó al director general del OIEA, Rafael Grossi, de “oscurecer la verdad” sobre el programa nuclear iraní con un “informe sesgado” que fue “instrumentalizado” por el E3 para reactivar las sanciones.
Por otra parte, las autoridades de Estados Unidos anunciaron nuevas restricciones aplicables a la delegación de Irán que asiste a la 80 Asamblea General de la ONU en Nueva York.
El Departamento de Estado redujo tanto la libertad de movimiento como el acceso a tiendas mayoristas y productos de lujo para los funcionarios iraníes presentes esta semana en suelo estadounidense. Estas medidas, según la administración estadounidense, buscan evitar que las autoridades de Teherán aprovechen el evento diplomático para actividades fuera de su agenda oficial y para “promover su agenda terrorista”, además de enviar un mensaje de apoyo a la sociedad civil iraní.“La seguridad de los estadounidenses siempre es nuestra prioridad, y Estados Unidos no permitirá que el régimen iraní utilice la Asamblea General de la ONU como excusa para viajar libremente por Nueva York y promover su agenda terrorista”, declaró el portavoz adjunto del Departamento, Tommy Pigott. Las autoridades estadounidenses han subrayado que el país anfitrión solo autoriza los desplazamientos considerados “estrictamente necesarios” para cumplir con obligaciones diplomáticas en el contexto del evento multilateral.