24 de septiembre de 2025
El ayatollah Ali Khamenei consideró que negociar con EEUU sobre el programa nuclear iraní es “un callejón sin salida absoluto”
En un discurso televisado, el líder supremo de Irán descartó retomar el diálogo con Washington
El endurecimiento de la postura iraní se produjo después de la suspensión de toda cooperación con el OIEA, firmada recientemente por el presidente Masoud Pezeshkian tras la guerra con Israel. Según explicaron diplomáticos europeos consultados por la agencia de noticias alemana dpa, la capacidad de llegar a un acuerdo con Irán se ha tornado “extremadamente escasa” incluso antes de los últimos anuncios de Khamenei. El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, señaló que “Irán ha desatendido durante años las obligaciones que adquirió en virtud del Acuerdo Nuclear de Viena”, tratado que buscaba impedir el desarrollo de armas nucleares por parte de la República Islámica.
Wadephul recordó que se han “establecido las consecuencias necesarias de esto y activado el llamado mecanismo de reimposición de sanciones o ‘snapback’, que restablecerá las penalizaciones internacionales contra Irán al final de esta semana”, y remarcó que el E3 mantendrá su disposición al diálogo incluso tras la reimposición de restricciones.De no alcanzarse un acuerdo, el regreso de las sanciones implicará la congelación de activos iraníes en el extranjero, la suspensión de acuerdos de armas y penalizaciones para el desarrollo del programa de misiles balísticos de Irán, agravando aún más la economía del país.
Irán insiste en el carácter pacífico de su programa nuclear, mientras que Occidente y el OIEA aseguran que Teherán mantuvo hasta 2003 un plan activo de armas nucleares. “No tenemos una bomba nuclear y no tendremos una, y no planeamos usar armas nucleares”, manifestó Khamenei, quien subrayó que los ataques no destruirán el conocimiento científico adquirido. “La ciencia no será demolida por amenazas y bombardeos”, concluyó en referencia a los recientes acontecimientos.