Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 12:10 -

23 de septiembre de 2025

La emocionante gala del Balón de Oro de Luis Enrique: el especial premio que recibió en memoria de su hija

Además del Trofeo Johan Cruyff a mejor entrenador del año, el español obtuvo el Sócrates, galardón a la mejor labor humanitaria por las tareas de la Fundación Xana, entidad que creó tras el fallecimiento de su pequeña niña

>Luis Enrique escribió su nombre en la historia por segunda vez al conquistar el Trofeo Johan Cruyff a mejor entrenador del año. El estratega español firmó una temporada impecable al conquistar la Ligue 1, la Copa de Francia y la Champions League, que significó la primera Orejona para el club parisino desde su creación. Una temporada destacada que se vio recompensada con el galardón al mejor director técnico, como ocurrió en 2016, cuando estaba al frente del Barcelona.

En la gala, también hubo un reconocimiento especial, dado que la Fundación Xana, creada por la familia de Luis Enrique tras el fallecimiento de su hija, fue reconocida con el Premio Sócrates.

Sira Martínez, hija del DT y hermana de Xana, que falleció con 9 años a causa de un cáncer, fue quien recibió el galardón y, en un momento cargado de sensibilidad y emoción, expresó: “Sabemos q Xana está con nosotros espiritualmente. Estoy segura que está muy orgullosa de nosotros”.

La carrera de Luis Enrique como técnico del PSG no ha sido convencional. Su desembarco en el club parisino, que se hizo oficial en julio de 2023 tras la salida de Christophe Galtier, estuvo rodeado de gran expectativa, pero también de severas dudas. Al DT asturiano se le encomendó un propósito que hasta entonces había resultado imposible para la institución francesa: la conquista de la Champions League.

Sus primeros pasos en el Parque de los Príncipes no fueron sencillos. Las críticas cayeron tanto desde los medios de comunicación y desde algunos sectores de los hinchas que reclamaban ver resultados inmediatos y que pronto comenzaron a cuestionar su estilo. El planteamiento de Luis Enrique fue claro desde el primer día: transformar un grupo de figuras en un equipo trabajador y solidario, priorizando el eje colectivo por sobre las individualidades. Sin embargo, el proceso de reconstrucción demandaba tiempo.

El club consiguió sumar la Ligue 1, la Copa de Francia y la Supercopa durante la temporada 2023-2024, pero los éxitos en las competiciones domésticas no apaciguaron el escepticismo ni el tono de las portadas de los medios en Francia. Nada era suficiente. A ellos se sumó la salida de Mbappé. Pero Luis Enrique nunca dudó sobre su estrategia y mantuvo su apuesta sin desviarse de su modelo de trabajo.

Los datos avalaron el giro: Ousmane Dembélé destacó por su desequilibrio, Désiré Doué emergió como motor en el centro del campo, Bradley Barcola figuró entre los jugadores de mayor producción de asistencias de Europa y Khvicha Kvaratskhelia sumó jerarquía y velocidad. En la Champions, el PSG hizo historia en una campaña en la que dejó por el camino a todos los representantes ingleses a los que se enfrentó: Manchester City, Liverpool, Aston Villa y Arsenal cayeron en duelos que reforzaron el perfil competitivo del conjunto. Ese desenlace, que culminó el 31 de mayo de 2025 con la máxima conquista, selló la metamorfosis del club parisino bajo el liderazgo de Luis Enrique, quien logró revertir las críticas iniciales y situar al equipo en la cima del fútbol europeo.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet