Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 10:17 -

23 de septiembre de 2025

Juicio por el crimen de Bastián: “El policía se parapetó, miró hacia donde disparaba y eligió seguir tirando”

Tras la conformación del jurado popular, la fiscal fue impiadosa con Juan Alberto García Tonzo en su alegato de apertura. Las querellas dijeron que no fue un error ni un accidente. La defensa pidió que no se lo juzgue por venganza. Está acusado del homicidio del nene de 10 años

>Tras cinco horas para la conformación del jurado popular integrado por 18 miembros (12 titulares y 6 suplentes), esta tarde comenzó el juicio contra El policía se parapetó, apuntó, se agachó, miró hacia donde disparaba y eligió seguir tirando. Los sospechosos estaban a más de 80 metros y García Tonzo siguió efectuando disparos”, lanzó la fiscal Marisa Monte sobre la mecánica que terminó en el crimen de Bastián, quien volvía del club junto a su mamá. La funcionaria judicial consideró que ese accionar >Fueron más de 75 las personas convocadas para ser jurado en este juicio que se desarrolla en el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de Avellaneda- Lanús, el primero en este departamento judicial, y tiene como jueza técnica a María Angélica Sayago del Castillo. Fue ella quien inicialmente les indicó las instrucciones de cómo se desarrollará el debate.

Y no bien comenzó el debate, la jueza le pidió al imputado que se siente frente a los jurados.

Cruzado de brazos a la altura del pecho, Alejandro Escalante fue el único de los padres del nene asesinado presente en la sala, ya que la mamá de Bastián, Johana Montoya, es testigo y declarará el miércoles.

Las hermanas de la víctima estuvieron en los tribunales, pero no ingresaron a la sala. Las dos son menores, tienen 17 y 14 años. Por eso, Alejandro ingresó acompañado de tres familiares. Lo ubicaron en la sala en la zona del público en diagonal al acusado, a unos tres metros, y separado por una barrera de oficiales de la Bonaerense, la misma fuerza que integraba García Tonzo, que al momento del crimen era integrante del Comando de Patrullas de Avellaneda.

Desde allí, Alejandro escuchó los alegatos de las partes. Oyó cómo la fiscal Montero relató lo que sucedió ese trágico 10 de julio de 2024 en Wilde. “García Tonzo llegó con su moto a la puerta del colegio, descendió y ahí dos motos con dos ocupantes en cada una llegaron al lugar. No frenaron, no se detuvieron, no se bajaron. Alguien, según el acusado, hizo un ademán como que iba a sacar algo. Inmediatamente, se identificó como personal policial y sacó su arma y las dos motos con los cuatro sujetos se dieron a la fuga >Y continuó contando que entonces el policía comenzó a disparar: “Los sujetos se iban, se daban a la fuga y García Tonzo se adelantó, se parapetó, se agachó, apuntó, miró hacia donde disparaba y eligió seguir disparando. Las personas de las motos estaban a más de 80 metros y García Tonzo siguió efectuando disparos, no uno o dos, más de ocho”.

La fiscal Montero relató que en ese contexto Bastián había salido de la Sociedad de Fomento Barrio de la Carne de jugar al fútbol. Iba con su bicicleta y con su madre venían por la misma calle donde estaba el policía y los sospechosos.

Lo siguió la Comisión Provincial por la Memoria, particular damnificada institucional, quienes dijeron ante los jurados que el crimen de Bastián “no fue un accidente”.

Y añadieron: “Existió una indiferencia mortal porque eligió seguir gatillando, y ahí está esa intención criminal. No hay dudas de que García Tonzo se representó que la consecuencia fatal podía ocurrir y, sin embargo, siguió adelante... Usó el arma reglamentaria que el Estado le provee para proteger y le dio muerte a Bastián“.

Laudani relató que el día del crimen García Tonzo fue a buscar a su hijastro al colegio cuando ocurrió el presunto intento de robo y sacó su arma para dispararles a los ladrones en fuga. “Pese a que se escapaban, él, en su afán de matarlos por la espalda, no se quedó en su lugar sino que recorrió 50 metros con la intención de matarlos a los tiros. Y, en esa situación, una de las balas impactó en un niño que estaba volviendo a su casa. No se trató de un error, acá hubo una intención de matar >El abogado recordó que el imputado es de la zona de Wilde donde ocurrió el crimen y que dijo: “Actuó con absoluta indiferencia por la vida de cualquier que estuviera en ese lugar. Él conocía que podía matar con uno, con dos o con ocho disparos. Y, sin embargo, continuó adelante con su accionar”.

El alegato por la defensa oficial de García Tonzo lo hizo el abogado Enrique Bonomi. “Cuando lo quieren robar y actúa como personal policial y comienza a efectuar disparos. Todo eso duro menos de 30 segundos”, y se llamó a silencio mientras miraba el reloj esperando que ese tiempo pase.

Trascurrido el medio minuto, les dijo a los jurados: “Valoren cómo pasó, cómo fue un acto espontáneo. No midió las consecuencias, es verdad, no tuvo cuidado, no hizo todo el esfuerzo que le exigía la situación para no causar el riesgo que terminó causando porque de haberlo previsto no hubiese actuado >Y agregó que “un policía que va a buscar a su hijastro a la escuela no puede querer matar a un niño inocente“. Por eso pidió un veredicto de culpabilidad ”porque merece reproche y pena, pero no de la magnitud que le piden los acusadores“.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet