19 de septiembre de 2025
Gonzalo Roca, la apuesta de Milei en Córdoba: “La provincia puede volver a salvar al país del kirchnerismo”

Impulsado por Gabriel Bornoroni, el empresario del sector de combustibles encabeza la lista pura de La Libertad Avanza. En una entrevista con Infobae, habló de las repercusiones de la filtración de audios y de los antecedentes electorales en Corrientes y la provincia de Buenos Aires
En línea con las últimas declaraciones de Milei, Roca sostiene que no hay lugar para terceras vías, como la que impulsa Juan Schiaretti con Provincias Unidas junto a otros cinco gobernadores. También cuestionó la gestión de Martín Llaryora en materia impositiva y de seguridad.
— ¿Qué se pone en juego en Córdoba en las próximas elecciones de octubre?— En octubre se pelea por un modelo de país y de futuro de país. Está el kirchnerismo, que trata permanentemente de hacer caer este modelo para poder recuperar el poder y sus privilegios. Schiaretti forma parte de un pasado reciente de Córdoba y lo vemos hablar de la avenida del medio, pero acá no hay grises. Acá abrazamos la idea de libertad o no la abrazamos. Natalia de la Sota, que es anti-Milei en Córdoba, pero hoy forma parte del bloque del peronismo que ingresó con Schiaretti, con la campaña de Alejandra Vigo. Es como que no logran definirse ideológicamente ni en el proyecto de país que quieren.— ¿Qué lectura hiciste de la elección bonaerense? ¿Te preocupa que se pueda trasladar a Córdoba ese escenario?
— La elección de Buenos Aires, más allá de que el Gobierno reconoció la derrota y dijo que va a corregir los errores políticos que se cometieron en la provincia, tiene dos puntos. Primero, hay que marcar que fue una elección provincial, que no tiene que ver con una elección nacional donde se discute el futuro del país o el proyecto de país que uno quiere como argentino. Lo segundo es que mostró de manera expresa a todos los personajes que en 2023 en Córdoba no lo votaron: estoy hablando de (Axel) Kicillof, (Sergio) Massa, (Juan) Grabois. Esos personajes en Córdoba nos dan miedo porque representan el modelo de país que no queremos. En cambio, en Córdoba ganamos con el 75% porque queremos el proyecto del presidente Milei.— Luis Juez hizo una alianza con nosotros y desde el día uno estamos trabajando de manera conjunta, él aportando su experiencia y la de su partido. Armamos un comando de campaña donde organizamos cronogramas de recorrida. Estamos trabajando de manera conjunta, no ha habido interferencias en lo que respecta a la campaña.
Hay algo importante para destacar: La Libertad Avanza tiene muy en cuenta el mérito, el reconocer el esfuerzo. Y en Córdoba se armó con representación en toda la provincia, en los 26 departamentos, y se trató de trasladar ese esfuerzo al armado del partido. Hoy somos también partido fundante bajo el liderazgo de Karina Milei. Eso nos permite que la lista esté conformada por meritocracia. En los otros partidos quizás le ponen un tapón a una persona con años de militancia, y a aquel que milita permanentemente le hacen ver que su esfuerzo no vale.— ¿Qué opinás del espacio de centro que lanzó Schiaretti con Provincias Unidas?— El espacio también incluye a otros gobernadores que se están mostrando más opositores al Gobierno.
— Pero tanto Schiaretti como Llaryora responsabilizan al Gobierno nacional de perjudicar al campo, por ejemplo.
— El campo es el sector productivo económico más grande de Córdoba. Es agroindustrial-ganadero por excelencia. Y si hay alguien que ha escuchado al campo es este Presidente. El principal problema que tenían eran las retenciones, y él está en contra: las bajó y en muchos productos regionales las eliminó. Eliminó el cepo, que era un problema, porque la brecha cambiaria perjudicaba mucho al campo: perdía hasta la mitad de sus ingresos. Le ha sacado los aranceles de importación a un montón de productos —agroquímicos y demás— que van directo al agro. Si hay alguien que ha reconocido la importancia del campo en el país ha sido el presidente Milei. No así la provincia, porque el Ingreso Bruto provincial grava todas esas actividades adicionales del campo.— Es una apuesta. El domingo pasado estaba por cruzar la calle y un chico en bicicleta me grita: “Roca, Roca”. Me doy vuelta y me dice: “Nosotros en casa te apoyamos y también somos desconocidos”. Es la voz de esas personas de afuera, que son desconocidas, que se levantan todos los días a trabajar, gente común que tiene que encontrar su representación. Y que no tiene que ser siempre alguien conocido, porque el conocido es conocido, pero no representa muchas veces la idea de un proyecto de país. Nosotros en La Libertad Avanza, más allá de los nombres, representamos una idea y un proyecto de país.
— ¿Qué pensás de la presentación del Presupuesto 2026 que hizo Javier Milei por cadena nacional?— ¿Qué impacto tuvo en Córdoba la filtración de audios por los supuestos pagos de coimas en ANDIS?
— ¿El resultado de la elección bonaerense no fue una respuesta a ese escándalo?
— ¿Qué rol te gustaría tener en la Cámara de Diputados?