Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 12:12 -

19 de septiembre de 2025

La defensa de Jeanine Áñez pedirá la absolución tras el rechazo del Supremo a su primera apelación

La expresidenta boliviana permanece en prisión desde hace más de cuatro años por asumir el poder durante las protestas de 2019 que causaron la renuncia de Evo Morales

>La defensa de la ex presidenta boliviana Áñez fue condenada en junio de 2022 por haber asumido la presidencia en una cuestionada sesión de Asamblea Nacional durante las letales protestas de 2019 que precipitaron la renuncia del entonces presidente Evo Morales (2006-2019).

Las manifestaciones —en las que murieron 37 personas— siguieron a la crisis desatada luego de las elecciones presidenciales en las que Morales se adjudicó un nuevo mandato y que fueron denunciadas como fraudulentas por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Guillen explicó que en un primer recurso se buscó “la nulidad de la sentencia por haber sido dictada por autoridades incompetentes”, pero que el Tribunal Supremo declaró inadmisible el recurso de revisión.

En agosto, dos tribunales bolivianos declararon la nulidad de otros dos juicios a Áñez por la muerte de 20 manifestantes durante la crisis de 2019, los cargos más complicados que pesan sobre la expresidenta.

Al mismo tiempo, la justicia boliviana ordenó verificar de forma inmediata el cumplimiento de los plazos de la prisión preventiva impuesta a Áñez y a otros dos líderes opositores, quienes salieron de la cárcel con detención domiciliaria.

Áñez se refirió a este tema después de que ambos organismos manifestaron preocupación por decisiones recientes de tribunales en Bolivia que anularon, en la vía penal, dos casos sobre muertes de civiles durante la crisis de 2019, en los que ella figura como principal acusada.

En su perfil de X, la ex gobernante expresó: “La @CIDH y la @ONU_derechos no deben desentenderse de la situación de los derechos humanos de TODOS los bolivianos víctimas del régimen del MAS (el gubernamental Movimiento al Socialismo)“.

Afirmó: “No puede haber justicia sin debido proceso; no puede haber justicia sin una investigación imparcial; no puede haber justicia si no se respeta la jurisdicción y competencia; no puede pedir justicia con jueces y fiscales sometidos a un gobierno que impunemente ha sometido hasta hace poco al Órgano Judicial”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet