Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 12:01 -

19 de septiembre de 2025

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

>La astronomía mundial está revolucionada con el descubrimiento reciente de un nuevo visitante interestelar, que mezcla fascinación y misterio. El 1 de julio de 2025 un telescopio del proyecto ATLAS, instalado en Chile, detectó un objeto que no pertenece a nuestro Sistema Solar.

Su paso desató entusiasmo y debate en la comunidad científica, no solo por sus características físicas sino también por una teoría inesperada que sugiere un posible origen artificial, vinculado a una posible visita de vida extraterrestre.

El astrofísico Avi Loeb, jefe del proyecto Galileo, y director fundador de la Junto con Adam Hibberd y Adam Crowl, el astrofísico de Harvard Este científico israelí de la Universidad de Harvard, autor de más de mil artículos, tan aclamado como polémico, argumenta que su órbita retrógrada, que avanza en dirección opuesta a la de la mayoría de los cuerpos del Sistema Solar, y su alineación casi perfecta con el plano de la eclíptica presentan una probabilidad de ocurrencia aleatoria de apenas 0,2%.

Según el estudio, 3I/ATLAS ha mostrado comportamientos poco comunes mientras cruza el Sistema Solar. Los científicos detectaron estos rasgos extraños a partir de mediciones de luz y posición del objeto.

Propusieron la idea de que podría tratarse de un objeto tecnológico, incluso con intenciones hostiles, basándose en teorías científicas conocidas como el “Bosque Oscuro” y la “Paradoja de Fermi”.

Señalan que 3I/ATLAS combina características nunca vistas en otros cometas o asteroides, lo que lo convierte en un objeto único hasta ahora. Loeb explicó que “esta anomalía de polarización pone de relieve que 3I/ATLAS es diferente de los objetos interestelares previos”.

El científico recordó que El astrofísico advierte que 3I/ATLAS pasará cerca de Venus, Marte y Júpiter, y su punto más cercano al Sol será en una zona opuesta a la Tierra, lo que complica su estudio detallado.

Además, la baja inclinación retrógrada del plano orbital de 3I/ATLAS respecto a la eclíptica ofrece diversas ventajas a una Inteligencia Extraterrestre (IET), ya que le permite acceder a nuestro planeta con relativa impunidad”, destacó Loeb, que insiste en que una nave alienígena ronda alrededor de la Tierra.

Otro elemento que alimenta la hipótesis es el tamaño. Para un objeto interestelar de 20 kilómetros, deberían haberse detectado millones de cuerpos más pequeños antes, algo que no ocurrió.

A esto se suma que las mediciones iniciales no mostraron las características espectrales típicas de un cometa, como una “cola” de gas claramente definida, aunque otros astrónomos explican que la distancia actual puede ocultar ese rasgo.

En su visión, ignorar un escenario improbable pero potencialmente devastador sería un error.

El investigador no es ajeno a la polémica sobre objetos extraterrestres. Incluso en 2023 vinculó esférulas metálicas halladas en el Pacífico con restos de otro cuerpo interestelar. Su insistencia en considerar la hipótesis tecnológica lo convirtió en una figura que divide a la comunidad científica.

Astrónomos de la NASA y de la Agencia Espacial Europea describen a 3I/ATLAS como un cometa clásico, formado por agua congelada y dióxido de carbono.

Si rastreas su órbita hacia atrás, parece proceder del centro de la galaxia, más o menos”, señaló Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.

La primera señal del nuevo visitante llegó como una anomalía. Un punto de luz se movía a una velocidad superior a 209.000 kilómetros por hora y mostraba una trayectoria que no coincidía con la de ningún cuerpo conocido.

Los astrónomos determinaron que el cometa se aproximará al Sol a fines de octubre, cuando alcance su perihelio a 1,4 unidades astronómicas, equivalente a unos 210 millones de kilómetros. El visitante pasará a más de 240 millones de kilómetros de la Tierra, por lo que no representa amenaza alguna.

3I/ATLAS pertenece a la categoría de cometas conocidos como “bolas de nieve cósmicas”. Según el astrónomo Claudio Martínez, “se trata de un cometa y se le ha detectado una cola y una pequeña nube de gas en la cabeza. Su trayectoria es que proviene de otro Sistema Solar, y está pasando por el nuestro ahora. En octubre se presentará brillante y observable con pequeños telescopios, pero no a simple vista”.

La magnitud del hallazgo no se limita a su tamaño. Su brillo y la prominente cola de gas y polvo, visibles incluso con telescopios de aficionado, ofrecen una oportunidad única para estudiar la composición de estos viajeros galácticos.

El descubrimiento de 3I/ATLAS se suma a una corta lista de objetos interestelares que visitaron el Sistema Solar. El primero fue ‘Oumuamua en 2017 y el segundo, 2I/Borisov, en 2019. Ambos revolucionaron la forma en que los científicos entienden la dinámica del espacio profundo.

Mark Norris, astrónomo de la Universidad de Central Lancashire, anticipó que el próximo Observatorio Vera C. Rubin, que escaneará el cielo completo cada pocos días, podría detectar “hasta 10.000 objetos interestelares cruzando el sistema solar”.

3I/ATLAS continuará su recorrido sin regresar jamás. Alcanzará su punto más cercano al Sol a fines de octubre y, si las condiciones lo permiten, podrá observarse con telescopios medianos antes de perderse tras el astro. Reaparecerá a principios de diciembre en el otro lado de su órbita para después seguir su camino hacia el espacio interestelar. Dejará, sin embargo, una valiosa colección de datos que ayudará a entender cómo se forman y evolucionan estos mensajeros de otros sistemas.

Para los astrónomos, cada observación de un objeto interestelar es una ventana al pasado cósmico y una oportunidad para ampliar el conocimiento de nuestro lugar en la galaxia.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet