Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 18:05 -

18 de septiembre de 2025

Presupuesto: el Gobierno espera que Aerolíneas y Nucleoeléctrica sean las empresas públicas con más resultado financiero negativo

El proyecto de Ley enviado al Congreso contempla un superávit acumulado de $552.168 millones para las 32 compañías y sociedades de mayoría estatal. Habrá 18 firmas con resultado positivo y 14 con rojos

>El Gobierno de Javier Milei proyecta que las 32 empresas y sociedades de mayoría estatal alcanzarán un superávit financiero de $552.168 millones en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado este lunes al Congreso Nacional. De este conjunto, 18 compañías tendrán saldo positivo y 14 registrarán pérdidas, de las cuales Aerolíneas Argentinas y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA-SA), que opera las centrales nucleares, serán las que concentrarán los mayores déficits.

Fuentes de Aerolíneas Argentinas señalaron: “Tal como ocurrió en 2024 y 2025, la compañía proyecta para 2026 un superávit operativo por tercer año consecutivo, algo que no se registraba desde 2008. Este superávit operativo y los recursos generados en caja serán destinados a una inversión superior a USD 400 millones. La inversión en capital (CAPEX) es la que explica el resultado financiero negativo detallado en el presupuesto que presentamos al Ministerio de Economía.

Del total de ingresos corrientes proyectados, el 78,1% proviene de operaciones propias, principalmente ventas de bienes y servicios. Este flujo se concentra en cinco empresas estatales: Aerolíneas Argentinas (29,4%), Energía Argentina (ENARSA) (24,5%), Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) (16,2%), Nucleoeléctrica Argentina (7,9%) y Correo Oficial de la República Argentina (7,2%).

Las transferencias del Tesoro Nacional representan el 21% de los ingresos corrientes y se destinan, en su mayoría, a cubrir las importaciones de combustible realizadas por ENARSA (43,4%) y los gastos de funcionamiento de la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) (38,3%).

El Presupuesto prevé un incremento de 23,2% en los gastos frente a 2025. El 83% de ese gasto total corresponde a seis compañías: Energía Argentina (23,6%), Aerolíneas Argentinas (22,4%), AySA (12,6%), SOFSE (10%), Nucleoeléctrica Argentina (9,9%) y Correo Oficial (4,5%). El gasto en bienes y servicios representa el 50,6% del total, teniendo protagonismo ENARSA (37,9%), Aerolíneas (28,9%), Nucleoeléctrica (8,7%) y AySA (6,6%).

La inversión real estimada para 2026 crece 114,4% respecto del año anterior, con más del 87,2% canalizado en Nucleoeléctrica Argentina (19,4%), AySA (18,3%), Energía Argentina (16,6%), Administración de Infraestructura Ferroviaria (12,8%), Aerolíneas Argentinas (12,3%) y SOFSE (7,9%).

Las empresas sujetas al proceso de privatización incluyen Intercargo SAU, Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Belgrano Cargas y Logística, AySA, SOFSE, Corredores Viales, Nucleoeléctrica Argentina y Yacimientos Carboníferos Río Turbio.

Empresas con superávit financiero (mayor a menor):

  • Desarrollado por
  • RadiosNet