18 de septiembre de 2025
El agujero de ozono y 40 años de esfuerzos globales: qué muestran los datos más recientes sobre su avance

Acuerdos y regulaciones internacionales permitieron un cambio que, según nuevas proyecciones, promete convertirse en un triunfo histórico para el medio ambiente y la salud global. La importancia de la cooperación y la vigilancia constante
Zaelke explicó que el proceso de curación del ozono estratosférico demanda varias décadas, debido a la persistencia de los compuestos químicos en la atmósfera y a la dinámica compleja de la estratosfera.
El informe difundido por la Organización Meteorológica Mundial en 2024 respalda estas proyecciones. De acuerdo con A. R. Ravishankara (Akkihebbal Ramaiah - Ravi), reconocido químico atmosférico de la Universidad Estatal de Colorado, los niveles de ozono medidos en 2024 superaron el promedio registrado entre 2003 y 2022 en la mayor parte del planeta. Solo algunas zonas ecuatoriales y una pequeña franja costera en la Antártida experimentaron valores inferiores a ese promedio.Expertos como Ravishankara advierten que estos indicadores deben analizarse en series temporales prolongadas, ya que un solo año no determina una tendencia definitiva. Apuntan que el comportamiento del ozono responde a factores naturales, como el fenómeno climático de El Niño, la variabilidad en la radiación solar y los movimientos a gran escala de la atmósfera, así como a los efectos del cambio climático.
La capa de ozono se origina mayormente en las latitudes cercanas al ecuador, donde la radiación solar es más intensa, para después desplazarse hacia los polos, donde las condiciones permiten una menor producción natural de ozono. La circulación atmosférica controla gran parte del proceso de distribución. Este movimiento resulta clave para la estabilidad global del ozono y para su vulnerabilidad ante cambios climáticos.La etapa actual se caracteriza por una vigilancia rigurosa para comprobar que los resultados del Protocolo de Montreal se mantienen. El experto afirma que la rendición de cuentas internacional fortalece la eficacia de los acuerdos ambientales y confirma que el proceso avanza salvo que se introduzcan nuevas alteraciones imprevistas.
A pesar del progreso, persisten preocupaciones sobre el futuro cumplimiento global, especialmente frente a cambios políticos y posibles alteraciones en los compromisos internacionales.El estado actual del agujero de ozono sobre la Antártida refleja un éxito en la gobernanza ambiental internacional y el impacto positivo de políticas públicas coordinadas. Los datos actuales sugieren que, si se mantiene el cumplimiento de las regulaciones, la capa de ozono alcanzará su recuperación completa en las próximas décadas. El monitoreo científico, la cooperación internacional y la eliminación de sustancias dañinas provenientes de la industria han resultado determinantes en el proceso de restauración de esta barrera natural vital para la vida en la Tierra.