Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 13:33 -

17 de septiembre de 2025

Presionada por Trump, la Reserva Federal prepara su decisión sobre la tasa de interés: cómo impactará en la Argentina

La Fed inició el proceso en el que se espera una reducción del rendimiento del dinero. El presidente de EEUU exige tasas más bajas para la economía de su país

>La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comenzó este martes con una nueva reunión de política monetaria donde se espera la definición de la primera reducción del año de las tasas de interés, en medio de la creciente expectativa del mercado. La decisión se conocerá el miércoles, a las 15 hora argentina.

En el último tiempo los niveles de contratación se estancaron y por primera vez desde abril de 2021 existen más desempleados que búsquedas laborales. Asimismo, la inflación registró en agosto su valor más alto del año al trepar a 2,9% interanual.

Los analistas del mercado coinciden en que se impondrá una reducción de 25 puntos básicos en las tasas debido a la desaceleración de las contrataciones, alcanzando el orden del 4%-4,25% al bajar del rango de entre 4,25% y 4,50% en el que se ubica desde diciembre del año pasado cuando se produjo el último recorte.

De esta manera, avanzaría con bajas en las tres reuniones que le restan del año, la de esta semana, y las programadas para el 28 y 29 de octubre, y para el 9 y 10 de diciembre. Por el momento son proyecciones, este miércoles se conocerá un panorama más claro al finalizar la reunión del FOMC.

Con este escenario, el impacto en la Argentina sería favorable ya que la decisión beneficia a los mercados emergentes a partir de que los inversores van a poner el foco en buscar mayor rentabilidad fuera del sistema financiero norteamericano.

Las tasas más bajas tienden a debilitar al dólar y apreciar a las monedas emergentes, lo que podría aliviar en parte la presión en el mercado cambiario que se viene incrementando tras la derrota del oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

En este contexto, también propenden a valorizarse los bonos y las acciones aunque la reacción del mercado depende en buena medida de los motivos que traigan aparejados la decisión y de la perspectiva que se anuncie para el futuro.

Con información de NA

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet