Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 15:23 -

17 de septiembre de 2025

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street. El dólar subió cinco pesos en el Banco Nación, a $1.480

>Los lineamientos del Presupuesto 2026 presentados por el presidente Javier Milei tuvieron una recepción positiva en el mercado, aunque la dinámica de los precios estuvo lejos de la euforia y el festejo, a excepción de los bonos, que, tras haber sido los más castigados, fueron los activos que mejor capitalizaron el cambio de humor inversor.

En promedio, los títulos hard dollar recuperaron un 4,5%, lo que redundaba en una baja de los rendimientos. El riesgo país de Argentina retrocedió debajo de los 1.200 puntos básicos, desde un cierre de 1.231 unidades el lunes, cuando anotó su nivel máximo desde el 4 de octubre del año pasado.

Los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Wall Street también cerraron con ganancias, encabezadas por Transportadora Gas del Sur, con un 5 por ciento.

“Más allá algunos puntos sobre las proyecciones ‘macro’ que despiertan inicialmente inquietudes entre los operadores, la recepción al mensaje del Presidente sobre el Presupuesto 2026 fue bien recibida por los activos domésticos, dado que especialmente se valora la apertura al diálogo político y la mayor atención a la demanda social en busca de descomprimir presiones“, comentó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber

“El mensaje central fue el compromiso del Gobierno con el superávit fiscal, definido como el ancla principal de la administración“, sintetizó Max Capital.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central subieron USD 27 millones, a 39.875 millones de dólares.

Analistas del mercado de cambios observaron en el inicio de las operaciones una postura de venta de USD 100 millones a $1.474 -que no se llegó a ejecutar-, que se condice con el techo de las bandas de libre flotación, y que por su volumen atribuyeron a un ente oficial.

Las cotizaciones bursátiles del dólar -implícitas en los precios de acciones y bonos argentinos que son negociados en simultáneo en la plaza local y el exterior- cayeron en un rango de 10 a 22 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos se ubicó en los $1.478,25 (-1,1%), mientras que el MEP retrocedió a $1.468,76 (-1,5%).

Los contratos de dólar futuro -en pesos fijados según la evolución del tipo de cambio oficial- retrocedieron en un rango de 0,8% a 1,8% este martes. Las posturas más negociadas fueron las de cierre en octubre, que cedieron 19,50 pesos o un 1,3%, a $1.524,50 pasadas las elecciones de medio término, por encima del techo de la banda de libre flotación del dólar, en $1.501 para el cierre del mes próximo.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet