Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 13:38 -

17 de septiembre de 2025

Milei gira el discurso frente a la realidad política y rearma la campaña con una agenda que no es propia

El oficialismo busca dar señales de mayor interés social. Y lo hace con referencia directa a temas que provocaron derrotas legislativas. Es el mismo listado de los vetos: jubilaciones, Garrahan, universidades, discapacidad. Una prueba que arranca en el Congreso

>Después de días cargados de tensiones pero pobres en señales, el Gobierno rearmó su discurso camino al 26 de octubre con forzado reconocimiento de la realidad política. Los temas planteados ahora para recuperar terreno coinciden punto por punto con la sucesión de vetos previos y posteriores a la derrota electoral en territorio bonaerense. En esa línea, Javier Milei encabeza el rearmado de la campaña con una agenda que no es propia, sintetizada en el anuncio del Presupuesto 2026 y algunos gestos posteriores. De entrada, el registro de gobernadores y espacios no mileistas anota las señales, pero sin desmontar recelos y atentos a contradicciones e internas de Olivos.

Con todo, apuntar a la lista de derrotas legislativas no es menor, porque supone advertir que el resto de los espacios políticos tuvo un poco más de olfato social. Hasta ese momento, lo que en la noche de la derrota fue presentado como necesaria “autocrítica” no pasaba de retoques mínimos en su círculo político, que mantuvieron “blindada” a Karina Milei y su gente, repusieron a Santiago Caputo y sumaron nombres a las mesas para enfrentar el tramo crucial de la campaña nacional. Eso, más el papel de los negociadores con las provincias, encabezadas por Guillermo Francos y con formal refuerzo de cargo para Lisandro Catalán.

Van a estar a prueba el margen de negociación y los compromisos reales que el Gobierno está dispuesto a asumir después de la presentación del Presupuesto 2026. Por lo pronto, existen también otros protagonistas y son evidentes los primeros síntomas de las pulseadas que se abren. Son al menos cinco los temas más significativos: leyes que contaron con respaldo amplio y que en algunos casos -discapacidad, Garrahan- expusieron a LLA prácticamente en soledad, especialmente en el Senado.

Algo similar, en cuanto a la magnitud del rubro en el próximo Presupuesto, ocurre con el tema de las jubilaciones. La diferencia, en este caso, es que el oficialismo logró sostener el veto en el Congreso. En cambio, el panorama es a primera vista más complejo en materia de educación, salud y fondos para las provincias.

Una batalla doble se presenta en Diputados, este miércoles, y en buena medida depende de los gobernadores. Por un lado, el veto al financiamiento universitario, que alimenta una nueva marcha de protesta. La UBA y otros sectores salieron de inmediato a criticar con dureza los anuncios. Y por el otro, la emergencia pediátrica -con eje en el Garrahan-, uno de los rubros más sensibles y que sumó en las votaciones oposición dura, dialoguistas, socios del oficialismo y hasta algunos violetas.

Con ese cortinado de fondo, y a futuro, la relación del Gobierno con los jefes provinciales es crucial. Los movimientos de los operadores nacionales apuntan en primer lugar al puñado de socios electorales efectivos -con listas compartidas en sus distritos, como Mendoza, Entre Ríos y Chaco- y después a los considerados dialoguistas o moderados. Media docena de ellos se agruparon en Provincias Unidas (Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut, Santa Cruz y Corrientes), para disgusto de Olivos. En cualquier caso, ese ese el marco para las negociaciones.

Milei necesita distender el clima -para oxigenar tratativas- y, al mismo tiempo, anular posibles canales de diferenciación electoral con su gestión y con el kirchnerismo. La apuesta a la polarización trasciende entonces la batalla verbal y de interés mutuo con el peronismo/kirchnerismo. Y añade el ingrediente de la descalificación de otras opciones. “No hay terceras vías en este camino, cualquier vía intermedia tiende al socialismo”, acaba de decir el Presidente.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet