17 de septiembre de 2025
Milei habló antes de la marcha por la educación: “Decían que iba a cerrar las universidades y eso nunca ocurrió”

El Presidente dio un discurso en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay y se refirió al conflicto con los universitarios antes de la movilización de este miércoles
Y continuó: “Van a trabajar sobre el miedo, los van a querer asustar. Durante la campaña del 2023 se la pasaron diciendo que iba a cerrar las universidades. Y no solo no se cerraron, sino que además tenemos las cuentas al día y algunas universidades no quieren ser auditadas”.
En tanto, refirió: “Se la pasaron diciendo que íbamos a favorecer la venta de órganos. No hay ningún mercado de venta de órganos. Se la pasaron diciendo que íbamos a permitir que los chicos llevaran armas y que se mataran en el colegio de los tiros. Tampoco pasa. De hecho, bajo la gestión de la ministra Patricia Bullrich, tenemos los indicadores de criminalidad más bajos de la historia argentina”.
En ese sentido, el mandatario participó de la conferencia después de su discurso en la Este encuentro se llevó a cabo en el Palacio de López, la casa de gobierno ubicada en Asunción, donde también estuvo presente la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Se trató de una charla “con agenda abierta”, en la que ambos mandatarios iban a “hablar sobre todos los temas bilaterales” y es probable que se haya dialogado sobre el bloque regional, según reconocieron fuentes cercanas a los protagonistas.Ya por la tarde, se dirigió a la disertación sobre “Tecnología y Crecimiento” en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), frente a unos 1500 jóvenes. Allí, habló desde un foco más ideológico, en el que apuntó contra el socialismo.Por otro lado, en un pasaje con foco en la “batalla cultural”, volvió a criticar la idea de “justicia social” y lanzó: “No hay nada más aberrante”. Allí preguntó a los presentes si estaban a favor del robo y redobló: “Todos estamos a favor del trato igual ante la ley. Sin embargo, ¿qué es la justicia social? Es robo más desigualdad ante la ley. Porque ustedes le van a robar a un grupo y se lo van a dar a otro discrecionalmente“.
Allí, citó un libro de Hayek donde habla sobre cómo resolver la presencia del Estado en un mecanismo anarcocapitalista y ejemplificó: “¿Qué pasa si a ustedes se les está incendiando el auto y quieren contratar un seguro? ¿Quién les va a vender ese seguro? Nadie les va a vender ese seguro. Bueno, el Estado les promete venderles el seguro en el mismo momento que se le está incendiando el auto”.
Milei, por tanto, se refirió a la pandemia con el eslogan que circuló en aquel momento >“Cada una de las cosas que ofrece y propone el Estado, siempre hay una solución que es instrumentada desde el sector privado, puede ser hecha muchísimo mejor y de manera más eficiente. Es importante con qué cosas van a atacar ellos. Justamente lo que van a trabajar es sobre el miedo y los van a querer asustar”, remarcó. Por otro lado, en el marco de la discusión por el estado de las rutas nacionales, explicó cómo piensan implementar el mecanismo para desarrollar obras en las vías de circulación entre las provincias junto al sector privado, uno de los puntos centrales de la presentación del Presupuesto 2026. “Hay cuarenta mil kilómetros de rutas nacionales. Nosotros estamos entrando en un proceso de licitación de diez mil kilómetros de sectores que sí son rentables. Entonces, en ese caso, se va a resolver vía el sector privado. Y aquellas que no sean rentables, se les asignará una partida y aquel que provea la mejor solución se va a ocupar de resolver esas rutas. Es decir, de modo tal de eficientizar y que al menos sea lo más parecido al mecanismo de mercado >Y disparó: “Es mucho más fácil tener vialidad y decir que vamos a hacer un montón de rutas como se hizo en otro gobierno. Y que como consecuencia, hay una persona que está con una tobillera presa porque la plata de la ruta se la zafaron”.