17 de septiembre de 2025
Un funcionario dijo que hubo alumnos de la UBA obligados a asistir a clases públicas y una docente le contestó

En el marco de las actividades previas a la tercera Marcha Federal Universitaria, la actividad generó un cruce en redes cuando Alejandro Álvarez habló de “coerción estudiantil”
La jornada del lunes no fue aislada. Formó parte de una serie de actividades organizadas como antesala de la tercera Marcha Federal Universitaria, convocada para este miércoles a las 17. En la Ciudad de Buenos Aires, el punto de encuentro será nuevamente el Congreso, y se espera una amplia participación de sectores vinculados a la educación, junto a gremios, organizaciones sociales y referentes políticos.
También formaron parte de la jornada Ricardo Iacub, docente de Psicología especializado en Vejez y Tercera Edad; Luis Tonelli, profesor y director del Centro de Responsabilidad Académica en Ciencias Económicas; y Emiliano Cagnacci, titular de la materia Sociedad y Estado. Todos ellos dictaron sus contenidos en la vía pública, enmarcando las clases dentro del conflicto presupuestario que atraviesan las universidades.
Desde la FUBA, organizadora del evento, señalaron a través de sus redes sociales: “Hoy realizamos clases públicas frente al Congreso de la Nación por un sencillo motivo: defender el futuro del país”. La publicación se inscribe en una campaña más amplia que busca alertar sobre los efectos del veto presidencial y exigir la implementación de la ley aprobada por el Congreso.El proyecto vetado por el presidente Javier Milei había sido sancionado con 158 votos afirmativos en la Cámara de Diputados. Establecía la actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, partidas para investigación y fondos destinados a hospitales universitarios. Además, contemplaba la convocatoria a paritarias para recomponer los salarios del personal docente y no docente, así como un aumento en las becas estudiantiles.La jornada del lunes también incluyó clases públicas en distintas sedes de la UBA, como las facultades de Derecho y Ciencias Económicas. El miércoles, en tanto, está prevista una movilización de mayor envergadura. Se esperan cortes de tránsito entre las 14 y las 19 horas en las inmediaciones del Congreso, con restricciones en las avenidas Callao, Entre Ríos y Rivadavia, así como en las calles Bartolomé Mitre e Hipólito Yrigoyen.