16 de septiembre de 2025
Presupuesto 2026: el ajuste del gasto en subsidios continuará como clave del ancla fiscal del Gobierno

La estrategia prioriza el recorte y la focalización de la asistencia, con impacto directo en hogares y provincias, mientras se busca limitar el gasto público y cumplir las metas pactadas con el FMI
En el mediano 2024, el Gobierno de Milei implementó un ajuste profundo sobre los subsidios a la luz y el gas. Cerca de dos millones de usuarios dejaron de recibir asistencia tras la depuración del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Este año, el recorte fue menor; el Ejecutivo optó por no trasladar los nuevos costos de la energía a las facturas residenciales para evitar incrementos antes de los comicios, incluso frente a la devaluación.
Los subsidios energéticos representaron la cuenta con mayor reducción para sostener el superávit fiscal de 2025. Durante los primeros siete meses del año, el gasto primario del Sector Público Nacional (base caja) creció 3,6% en términos reales interanuales, con nueve rubros en aumento y siete en descenso, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).Según el Iaraf, “las provincias lideraron el ranking en porcentaje de aumento, mientras que la magnitud del ajuste en los primeros siete meses de 2024 fue muy elevada. El incremento en el gasto previsional (+21,7%) se contrapuso a la fuerte contracción en subsidios energéticos y programas sociales. La baja en subsidios equivalió al 55% del alza en jubilaciones y la reducción en programas sociales, al 41%. >El instituto señaló que, dentro de las partidas en alza, las jubilaciones y pensiones contributivas representaron el 61% del crecimiento; las transferencias corrientes a provincias y la asignación universal, el 10% cada una; y bienes y servicios, el 8%. Por el lado de las bajas, el gasto en subsidiar la energía absorbió el 48% del total, seguido de programas sociales (35%) y salarios públicos (10%).
Esta definición despertó dudas entre especialistas, especialmente respecto de los hogares sin conexión a red de gas natural, que dependen de electricidad para calefacción en invierno, y sobre el alcance del recorte: si afectará a todos los usuarios residenciales o solamente a aquellos de mayores ingresos.
El subsidio estatal permite que los hogares de ingresos bajos accedan a una tarifa reducida, que integra la factura junto a los cargos por distribución, transporte e impuestos. Hoy, existen tres niveles: Nivel 1 (ingresos altos) paga la tarifa plena; Nivel 2 (ingresos bajos); y Nivel 3 (ingresos medios). Estas categorías se definen a partir de los ingresos declarados frente a la Canasta Básica Total (CBT) publicada por el Indec. Para este invierno, el Gobierno dispuso que todos los usuarios, incluidos los de ingresos altos, reciban subsidios.