5 de septiembre de 2025
Los “pequeños privilegios” que Deschamps le concedió a sus jugadores en la selección de Francia
El director técnico de Les Blues reconoció que modificó su forma de conducirse dentro del plantel
Al ser consultado sobre si mantiene una relación emocional con sus jugadores, no dudó: “Sí, claro. En el ámbito profesional, las emociones no deberían influir. Pero soy un ser humano, aunque no deje traslucir casi nada y me puedan criticar por ello. Y también tengo mis propias emociones”.
Durante la entrevista, Deschamps manifestó: “Siempre les doy a los jugadores el derecho a cometer errores; les advierto. Después, no estoy ahí para prohibirles nada. Si tomamos el ejemplo de los celulares en el vestuario, ¿qué sentido tiene que me pelee si tienen la libertad de usarlos en el club? También me ayuda, porque cuando tienen un problema de salud en el club, me responden inmediatamente cuando les envío un mensaje. No les quitamos la libertad. Después, tenemos que establecer un marco. Para mí, está en el entorno de vida y de trabajo. Obviamente, tienden a querer ampliarlo”.
Estas concesiones recibieron la atención de otros medios. RMC Sport, en sintonía con la repercusión generada en Francia tras la publicación original de Ouest-France, calificó la nueva dinámica como “los pequeños privilegios” concedidos por el seleccionador nacional a su plantel de alta competencia. Estos gestos van desde el permiso para usar el celular sin horarios estrictos hasta el acceso a zonas de relajación o de recreación, y constituyen una ruptura respecto a los hábitos que reinaban cuando asumió a su cargo en 2012.
El campeón mundial en 1998 como jugador y en 2018 como entrenador buscará durante esta Fecha FIFA sellar el boleto de Francia rumbo al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026. Les Bleus, que fueron subcampeones de Argentina en Qatar 2022, se encuentran en el Grupo D de las Eliminatorias de la UEFA, donde comparten zona con Ucrania (lo enfrentan mañana en condición de visitante), Islandia y Azerbaiyán.