Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 16:32 -

4 de septiembre de 2025

La historia detrás del periodista que emocionó a Scaloni: su pasado reciente como chofer y por qué se largó a llorar

Maximiliano De Vita Lemus protagonizó un sensible momento junto al entrenador de la Selección. Los entretelones de la pregunta que lo hizo viral y la cuenta pendiente con Messi

>Maximiliano De Vita Lemus es una de las tantas historias que existen en torno al periodismo, un oficio que se puede desempeñar en varios espacios por la multiplicidad de radios online, AM, FM, televisión y streaming, pero muchas veces se trata de iniciativas a pulmón. Hasta hace unos días, conducía un auto para una aplicación de viajes, pero las vicisitudes económicas se lo quitaron por falta de pago y lo obligaron “reinventarse”, como él mismo afirma en charla con Infobae después de haber hecho emocionar a Lionel Scaloni en la conferencia de prensa previa al partido entre Argentina y Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas, un encuentro que será el último de Lionel Messi en condición de local por el certamen clasificatorio al Mundial.

Luego de provocar los aplausos de los presentes en la sala y generar la emoción del campeón del mundo, Lemus concedió un breve reportaje con este medio. La primera pregunta estuvo relacionada a cuál fue la raíz que germinó esas lágrimas. La mención al Mundial es inevitable: “La emoción se remonta al 2022, una circunstancia particular en mi vida. Fueron unos proyectos truncos, porque yo tenía planes de viajar a Qatar. Quería concretar ese sueño y se me vino abajo”.

Su primer recuerdo con la Scaloneta en Qatar se remonta al grito de más de 40 millones de habitantes cuando Montiel pateó el último penal de la serie contra Francia. “Argentina campeón del mundo”. En ese partido, padeció la criptonita de los relatores. Tras gritar el gol de Ángel Di María, el 2-0 de Argentina en el Lusail Stadium, rompió su garganta y transitó así lo que restó de la final. “Fue bastante fuerte lo que viví y recayó en esto. Y yo se lo tenía que decir tarde o temprano, se lo tenía que agradecer”, confesó.

Su búsqueda por una consulta “emocional” terminó con él y Lionel Scaloni inmersos en la sensibilidad del momento. La respuesta con lágrimas en sus ojos al oriundo de Pujato también tuvo un por qué: “Necesitaba agradecerle todo lo que hicieron en 2022. De alguna manera tenía que hacerle llegar mi reflexión. Nunca tuve la posibilidad de tener un cara a cara con él. Creo que salió del alma”.

Ahora, este jueves tendrá un desafío más, y está relacionado con el capitán del barco dentro de la cancha. “Hoy ya venía cargado de emoción porque para mí mañana es un día muy fuerte. Messi tiene 38 años. Yo tengo 44. A Messi lo vi jugar en las Juveniles, vi todo el proceso. Jamás en la vida me olvidaré de un tipo que vino a triunfar, y lo hizo. Y me queda una última bala. Mañana voy al partido. Yo me pedí zona mixta. Necesito una pregunta con Messi, algo que nunca pude lograr. Estuve cerca hace tres partidos atrás. Lo tuve enfrente y me sacaron el momento porque justo se fue“.

Yo espero conseguir lo que nunca pude conseguir en mi vida: hacerle una pregunta a Messi. Porque puede ser la única pregunta que le pueda hacer a él. Ojalá que lo pueda conseguir, y me voy a matar para conseguirlo, pero vamos a ver >- ¿Ya pensaste cuál?

- No, no, no pensé cuál. Creo que cuando baje un poco las revoluciones de ahora me voy a enfocar mucho más para ver qué le puedo preguntar. Tengo que preguntarle algo que sea fuera de lo común. Messi es un tipo que se emociona fácil. Va a ser un día fuerte para él y para todos los que cubrimos la Selección y seguimos sus pasos. El día que nos vayamos de este mundo todos los que cubrimos Selección nos iremos con este recuerdo de que un grupo de personas nos hizo felices en un proceso de ocho años.

- Sí, me sorprendió la repercusión. En cinco segundos se viraliza todo en redes sociales. Se suman seguidores, te mandan mensajes periodistas, mis amigos, mi pareja. Ella estudia periodismo, ella tiene una discapacidad que no puede hablar, perdió la voz y yo le estoy enderezando el camino y le estoy haciendo entender que no hay nada que le impida no hacer periodismo. Ella va a coberturas, la acredito, se siente feliz, pregunta en conferencia con una aplicación. Ella se siente a gusto y todos los días me agradece por darle el lugar que quería y anhelaba desde hace muchísimo tiempo.

- ¿Desde cuándo cubrís a la Selección?

- ¿Por qué te sentás en el mismo lugar en las conferencias de prensa en Ezeiza?

- Porque es la estrella que me identifica, la del 2022. Es por la que trabajé, la que soñé con viajar y no pude, y yo me siento ahí. Es la estrella que me acompaña y siento que también está mi mamá en ella.

- ¿Qué pasó al término de la conferencia?

- ¿Cerraste una etapa?

- ¿Cuál es tu próxima etapa?

- ¿Qué hacés?

- ¿Seguiste relatando después del Mundial?

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet