4 de septiembre de 2025
Trinidad y Tobago respaldó el operativo militar de Estados Unidos contra una narcolancha en el Caribe

La mandataria Kamla Persad-Bissessar destacó que las redes delictivas foráneas han agravado la violencia y la adicción en el país
Los integrantes del Tren de Aragua suelen entrar y salir de manera irregular, dedicándose al tráfico de drogas, armas y personas, y evitando la confrontación con organizaciones más grandes establecidas en el país.
Tras el ataque, Según el mandatario, la operación, realizada por orden suya y dirigida contra miembros identificados de la organización catalogada como terrorista y asociada al régimen de Nicolás Maduro, finalizó con la muerte de once narcotraficantes. Trump precisó que la embarcación transportaba drogas hacia Estados Unidos y que ningún integrante de las fuerzas estadounidenses resultó herido. Calificada por el Departamento de Defensa como un “ataque de precisión”, la operación no incluyó detalles sobre la ubicación exacta ni el equipamiento empleado. El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó el hecho en redes sociales.Por segunda vez en menos de dos semanas, Kamla Persad-Bissessar posiciona a Trinidad y Tobago junto a Estados Unidos en medio de crecientes tensiones relacionadas con Venezuela.Este nuevo espaldarazo se suma a la postura asumida en agosto de 2025, cuando el gobierno trinitense expresó su disposición a permitir el acceso de fuerzas estadounidenses a su territorio en caso de un conflicto armado vinculado a la disputa por elPersad-Bissessar justificó entonces la medida como una manera de proteger la soberanía y la estabilidad en la región, pese a mantener lazos con el pueblo venezolano.
De acuerdo con datos recientes, la nación registró 625 asesinatos en el último año y una tasa de homicidios del 45,7%, situándose entre las más altas del Caribe.
Según Persad-Bissessar, este fenómeno está directamente vinculado a la proliferación de pandillas y al tráfico ilegal de drogas, armas y personas, problemas que los cárteles han logrado infiltrar en distintas esferas sociales. Ante esta realidad, la mandataria insiste en la necesidad de profundizar la cooperación internacional y aplicar medidas extraordinarias para recuperar la seguridad ciudadana y enfrentar el avance del crimen organizado en la región.