1 de septiembre de 2025
Fútbol y memoria selectiva, la influencia de la nostalgia digital convierte errores en leyendas

El balón Jabulani y figuras como Ronaldo o Zidane son hoy exaltados en redes sociales bajo una mirada que omite datos y contextos menos favorables, según un análisis de The New York Times
Ronaldo solo conquistó una liga europea y nunca se acercó a ganar la Copa de Europa, mientras que Zidane vivió un periodo de 18 meses tras el Mundial 1998 en el que perdió confianza y sus equipos mejoraron tras su salida. La memoria colectiva selecciona únicamente los momentos más brillantes, como el gol de Ronaldo al Compostela o la volea de Zidane en la final de la Champions League, omitiendo los episodios menos favorables.
Este fenómeno abarca otros nombres. George Weah, recordado por su gol para el Milan ante el Verona en 1996 y su Balón de Oro, solo marcó 7 goles ese año. Duncan Ferguson, famoso por sus potentes remates de cabeza y a menudo mencionado en relatos nostálgicos, nunca superó los 11 goles en una temporada de la Premier League, apenas uno más que Beto en la campaña 2024-25. Pese a estos datos, la revisión retrospectiva de los años 90 suele rozar la idealización.La turbo-nostalgia afecta incluso a quienes no vivieron aquellos años. El escritor estadounidense John Koenig desarrolló el término “anemoia” para definir la nostalgia por épocas no experimentadas. Hoy, adolescentes que nunca vieron el fútbol de los noventa o principios de los 2000 aseguran estar “en contra del fútbol moderno” y sostienen que “el juego se ha perdido”.Paralelamente, el fútbol actual ofrece talentos como Lamine Yamal, aunque la percepción dominante insista en que “cualquier tiempo pasado fue mejor”.
La instantaneidad y acceso a clips y listas de reproducción han amplificado este fenómeno. Hoy es posible crear en minutos una compilación que resuma lo mejor de cualquier año musical o futbolístico, lo que genera comparaciones entre los mejores momentos pasados y cualquier semana del presente. Esta visión, inherentemente sesgada, contribuye a la sensación de que el presente nunca iguala al recuerdo.A pesar de las críticas al fútbol actual, los datos describen una realidad distinta. La Eurocopa 2024, catalogada por algunos medios como “aburrida” o “una de las peores en mucho tiempo”, ofreció partidos de alto nivel y un campeón destacado.
La Premier League registra cifras récord de asistencia y una calidad técnica y táctica sin precedentes, con promedios de goles por partido en máximos históricos. Como indica The New York Times, la liga inglesa se ha consolidado como la más competitiva del mundo.