Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 14:09 -

29 de agosto de 2025

Alivio en los mercados: bajó el dólar y hubo un leve rebote de las acciones y los bonos

En medio de las tensiones políticas y camino a las elecciones bonaerenses, los activos argentinos detuvieron su caída. El dólar minorista bajó a 1.345 pesos. El riesgo país sigue firme y terminó en 853 puntos básicos

>Tras varias jornadas con caídas en la cotización de activos argentinos y presión cambiaria, en medio de fuertes tensiones políticas, los mercados financieros encontraron hoy algo de alivio. El dólar se movió a la baja en todas sus versiones mientras que los bonos de la deuda y las acciones, tanto en la Bolsa porteña como en Wall Street, llegaron al esperado leve rebote de sus precios.

La cotización mayorista finalizó la jornada en 1.332,50, bien por debajo de los $1.349 del día previo. Se trata de la tercera baja consecutiva del tipo de cambio spot, que operó con un volumen de USD 492 millones.

La presión cambiaria podría tener un nuevo impulso mañana, último día financiero de agosto en el que se cierran las posiciones del mercado de futuros.

Por el lado de las tasas de interés para los depositantes, hubo bajas moderadas. La tasa Badlar de bancos privados bajó a 55,3%, mientras que el día anterior promedió 58,3%. La Tamar, para plazos fijos superiores a $1.000 millones, también se redujo en 3 puntos porcentuales y promedió 61,2%, según informó el BCRA.

“Las tasas no pueden durar mucho tiempo en estos niveles. Aun así, al mercado de deuda en moneda local le cuesta encontrar piso por la difícil posición técnica”, advirtió la consultora 1816.

A partir del lunes, en el marco del reciente cambio en los encajes que impulsó un cómputo diario en lugar del habitual cómputo mensual, los bancos deberán sumar 3,5 puntos porcentuales para todos los depósitos en pesos.

“Con un riesgo país en 850 puntos básicos, volvemos a niveles observados en abril cuando llegó a escalar hasta los 978 previo a la modificación en el esquema cambiario”, recordó Wise Capital. “Este esquema de volatilidad en el riesgo país posiblemente se siga sosteniendo hasta las elecciones, donde como hemos observado en procesos electorales previos, hay una estacionalidad asociada que indica subas de este índice en épocas electorales, y con mayores picos cuando hay cambios que indiquen inestabilidad legislativa”, agregó.

Los bonos en dólares de la deuda argentina tuvieron un rebote entre 0,6%, en el caso del AL30, el título más operado, y el 1,7% para el AL41. Solamente el Global 46 mostró un registro negativo (-0,6%).

La Bolsa porteña encontró algo de calma. El índice S&P Merval, de los papeles líderes, subió un 1,2% en pesos y un 1,7% en dólares. En esta última medición, todavía acumula un rojo de 12,7% en el mes y mayor al 30% en lo que va de 2025. Edenor (5,2%), TGN (4,7%), Telecom (4,6%) y Banco Macro (3,9%) se ubicaron entre las principales subas. Aluar (-5%), Transener (-1,9%) y Ternium (-1,7%) fueron las bajas más notorias.

Entre los ADR, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, el rebote fue generalizado y mostró números en verde. Las que más subieron fueron Edenor (5,9%), Corporación América (5%) y Central Puerto (4,9%).

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet