29 de agosto de 2025
La semana que viene el Senado buscará aprobar la insistencia de la emergencia en discapacidad

Sin pasar por las comisiones, la oposición asegura tener los dos tercios para aprobar la norma el jueves que viene en medio del escándalo de los audios y en plena campaña electoral
“Si tenés los dos tercios para aprobarlo tenés los votos para tratarlo sobre tablas. La semana que viene vamos a ir al recinto”, explicó una fuente del interbloque de Unión por la Patria.
“Va a ser muy difícil que el Gobierno pueda frenar esto. Ya es un tema resuelto”, señaló a Infobae un senador radical que suele acompañar las posiciones de La Libertad Avanza.
Además de la cantidad de votos, la oposición no quiere dejar pasar la oportunidad de avanzar con un proyecto de la denominada agenda social días antes de que se lleven adelante las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En ese esquema, el Senado podría sesionar el próximo jueves 4 de septiembre y las elecciones provinciales son el domingo 7.En el giro que realizó anoche la presidencia de Diputados también se incluyó otros dos proyectos de ley que tienen media sanción. El primero se refiere a incrementar las penas para los casos del delito de evasión impositiva que redactaron los diputados Oscar Agost Carreño y Ricardo López Murphy. El segundo es el que modifica el huso horario y que es autoría del radical Julio Cleto Cobos.Aunque con los dos tercios que la oposición tiene para habilitar discapacidad podría empujar ambos proyectos, desde diferentes bloques del Senado de la Nación confiaron que lo más probable es que ambos proyectos tengan giros a comisiones y se debata y dictamine. El primero con mayor celeridad que el segundo.Se espera que la “ruptura” que se vivió en muchos bloques de la disciplina partidaria se mantenga en la Cámara Alta. Más teniendo en cuenta que cuando se votó la ley en julio pasado había obtenido 55 votos positivos, 0 abstenciones y 17 ausentes, con un sobrado número referente a los dos tercios si el recinto estuviese completo -48 sobre 72 senadores-. Hoy, con el escándalo de los audios y el impacto que empiezan a mostrar las encuestas, se espera que en medio de la campaña electoral se sumen más votos.
De esta manera, Unión por la Patria conformada por los bloques Unidad Ciudadana (15 miembros), Frente Nacional y Popular (15) y Convicción Federal (4), aporte sus 34 miembros. En la votación original la UCR aportó 9 de sus 13 miembros, número que se podría incrementar en la insistencia si suma presencias en el recinto. El bloque Despierta Chubut (1); Frente PRO 4 de 7 miembros, Frente Renovador de la Concordia Social (2), Por Santa Cruz (2), Por la Justicia Social (1) y Unidad Federal (2).